Simposio Conservación del Quetzal y su hábitat
Incluye
El Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) es una de las 758 especies de aves que se encuentran registradas en nuestro país, es una especie endémica de Mesoamérica, distribuida en bosques nubosos y de montaña, de los 1500 a 2700 metros sobre el nivel del mar, desde Oaxaca y Chiapas en México hasta el centro y oeste de Panamá. En Guatemala habita en bosques nubosos y de montaña de la cadena volcánica, Sierra de las Minas y sus alrededores incluyendo el corredor del bosque nuboso y algunos bosques más pequeños, como por ejemplo en la región del Trifinio, noreste de Huehuetenango, Refugio del Quetzal en San Marcos, Parque Regional Municipal Rey Tepepul en Sololá, entre otros.
Esta bella especie tiene una gran importancia, tanto por su valor ecológico como cultural y social, ya que es nuestra ave nacional, y un símbolo con el cual todos los guatemaltecos nos identificamos.
Y con el fin de propiciar un espacio de diálogo entre científicos, académicos, instituciones y sociedad civil vinculados al sector ambiental y de conservación en Guatemala, se desarrolló un simposio para analizar el estado de conservación del Quetzal en el país y discutir sobre las acciones que se están llevando a cabo y las que deben realizarse para conservar esta especie. Esta actividad permitirá alcanzar metas planteadas en el plan de acción de la Estrategia de Conservación del Quetzal, dirigido a un público de instituciones de gobierno, privado y académico.
Con esta plataforma de dialogo, también se unen esfuerzos alineados a cuatro ejes principales:
- Protección y restauración del hábitat de la especie;
- Conocimiento y monitoreo de la especie;
- Cultura y divulgación de la importancia y conservación de la especie y
- Gestión técnica y de fondos.
Además, durante este espacio se comparte una exposición de fotografías y audiovisual que se constituye como una actividad cultural única en el país, esta exposición también es itinerante y podrá estar en cualquier región del país, en ella se aprecia el trabajo de fotógrafos y amantes de la naturaleza, el cual lleva un mensaje de apreciación y conservación del Quetzal y su hábitat; para que las personas que no participaron en el simposio puedan tener la oportunidad de apreciar imágenes del Quetzal, en una forma acercar el Quetzal hacia los ciudadanos, estudiantes, maestros, entre otros.
Este simposio forma parte de las actividades del proyecto “Hacia la conservación del Quetzal y su hábitat en Guatemala. Un esfuerzo conjunto entre academia y sociedad. Este proyecto está siendo ejecutado por el Centro Universitario de Zacapa de la USAC, con el apoyo del Centro de Datos para la Conservación del CECON-USAC, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y el Departamento de Planeamiento de la Dirección Desarrollo del Producto Turístico del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-.
¡Conozcamos más de la diversidad biológica y apoyemos la conservación de nuestra fauna y flora!
¡Valoremos nuestra Guatemala Megadiversa!