“Repensar el turismo”

Incluye

 

¡Día Mundial del Turismo!

(27 de septiembre)

El tema “Repensar el turismo pretende inspirar el debate sobre el replanteamiento del turismo para que contribuya al desarrollo, también a través de la educación y el empleo, y sobre el impacto del turismo en el planeta y las oportunidades de crecer de forma más sostenible. Este día se celebra para que el turismo sea reconocido como un pilar crucial del desarrollo y el progreso.

El Día Mundial del Turismo vuelve a centrarse en el futuro. Ahora que la recuperación del sector está en marcha, y cuando el reconocimiento político y público para el sector es mayor que nunca, en ese marco la Organización Mundial del Turismo hace hincapié en la oportunidad de repensar cómo hacemos turismo. Esto significa poner en primer plano a las personas y al planeta, en torno a una visión compartida de un sector más sostenible, inclusivo y resiliente.

Las áreas protegidas tienen una importancia clave para el resguardo de la diversidad biológica y cultural en Guatemala, ya que protegen lugares reconocidos por su importancia mundial tales como sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, Humedales RAMSAR, Reservas de Biosfera, entre otros. Las áreas protegidas proveen bienes y servicios ecosistémicos vitales para el desarrollo de las comunidades locales y de los sectores económicos del país en general. Además, resguardan hábitats utilizados por especies de flora y fauna, incluyendo aquellas con distribución restringida, amenazadas y/o en peligro de extinción. Todos estos atributos posibilitan que las áreas protegidas sean atractivos turísticos importantes en el país.

La implementación de procesos turísticos congruentes con el manejo y conservación de la diversidad biológica y áreas protegidas, puede ser una forma sostenible, rentable y segura de recibir visitantes en espacios legalmente protegidos.

Es por ello que, en el CONAP se promueve y trabaja en un turismo que brinde beneficios económicos alternos para las comunidades aledañas a las áreas protegidas, un turismo en el que se pueda disfrutar, aventurar, pero que también pueda transmitir al visitante la importancia de conservar nuestros recursos naturales pues de ellos depende nuestra vida.

De las 347 áreas protegidas que conforman el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- 65 de éstas poseen las condiciones para desarrollar actividades turísticas. En el país destacan 5 destinos turísticos principales más visitados, Parque Nacional Tikal, Lago de Atitlán, Parque Nacional Río Dulce, Parque Nacional Volcán de Pacaya y el Monumento Natural Semuc Champey; áreas protegidas que son espacios propicios para el desarrollo de actividades de esparcimiento, recreación y deporte, favoreciendo así la salud física y mental de quienes las visitan.

Lograr compatibilizar el desarrollo de actividades económicas, como lo es el turismo, con la conservación de áreas protegidas, es un reto que busca superarse día a día y para ello el trabajo coordinado con otras instituciones y el fortalecimiento del CONAP como órgano máximo de dirección y coordinación del SIGAP es necesario. Solo de esta forma los esfuerzos lograrán trascender y nos acercarán a lo que la Organización Mundial del Turismo nos invita que es poner en primer plano a las personas y al planeta.

 

El turismo empodera a las comunidades rurales, genera empleo y oportunidades, sobre todo para las mujeres y los jóvenes.

 

¡Valoremos nuestra Guatemala Megadiversa!

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
La biodiversidad constituye la base para el desarrollo del turismo sostenible.

#TurismoResponsable, ¡recuerda que el visitante eres tú!
El desarrollo del turismo en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas #SIGAP, tiene un enfoque de sostenibilidad y es una herramienta para promover el logro de los objetivos de conservación de las áreas protegidas, a través de la generación de recursos financieros, la participación comunitaria y la sensibilización ambiental.
También representan una oportunidad para el desarrollo rural.

Más contenido relacionado a esta institución

  En el año 1929, el 4 de octubre, se declaró el Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en Viena. Leer más...
  En el Día Mundial de la Tierra y el Día Internacional de la Diversidad Biológcia, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas realiza el lanzamiento del Reto Naturalista Ciudad Leer más...
La Ley de Áreas Protegidas fue creada bajo el Decreto No. 4-89 del Congreso de la República de Guatemala, la cual tiene como fin lograr la conservación de la diversidad biológ Leer más...
La Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de julio de 1992 como el Día Mundial del Guardaparque, para enaltecer su labor y su compromiso para mantener y prote Leer más...
  Las abejas posibilitan la variedad y calidad de la producción abundante de frutas, semillas, además contribuyen a la seguridad alimentaria y la nutrición, además son indispe Leer más...
Las pozas del Monumento Natural Semuc Champey -MNSC-, han vuelto a su color natural. El MNSC sigue abierto al público y el acceso a las pozas ya se encuentra habilitado. El Co Leer más...