Presidente da la bienvenida a empresas interesadas en invertir en el país
Con la visión de alcanzar la meta de US$1,500 millones en nuevas inversiones y reinversiones, este martes fue inaugurado el primer Investment Summit del 2022, evento que contó con la participación del presidente de la República, el Dr. Alejandro Giammattei, los ministros de Economía, Finanzas Públicas, Relaciones Exteriores, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, el alcalde de la Ciudad de Guatemala, representantes de cámaras empresariales, integrantes del sector privado, empresarios nacionales y 45 representantes de empresas de sectores como farmacéutica, tecnología, telecomunicaciones, salud, infraestructura, energía y alimentos y bebidas, entre otros provenientes de España, México, India y Japón.
El Presidente de la República, el Dr. Alejandro Giammattei, durante su intervención destacó a Guatemala como un actor clave en la región, demostrando al mundo su capacidad de resiliencia y determinación para posicionarnos como un destino atractivo para la inversión extranjera, con un prometedor sector de servicios y una industria diversificada, lo que permitió que durante el 2021 se tuviera una recuperación exponencial que significó un crecimiento del 8% en el PIB.
“Somos la economía más grande de la región centroamericana y de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional, prevemos un crecimiento del 5.5% para el 2022, con altas posibilidades de llegar a un 6% gracias a los esfuerzos que continuamos trabajando” indicó el presidente de la República de Guatemala.
El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, durante su participación en el evento, recordó que esta actividad es un esfuerzo de país en el cumplimiento de la Política General de Gobierno impulsada por el presidente Dr. Alejandro Giammattei a partir de la estrategia Guatemala no se Detiene, coordinada por el Ministerio de Economía con el objetivo de incrementar la atracción de Inversión Extranjera Directa.
A mediano plazo, se busca que las empresas del país den un salto de competitividad hacia sectores más sofisticados, distribuidos en cuatro sectores estratégicos como productos farmacéuticos, dispositivos médicos, dispositivos electrónicos, así como el impulso de BPOs y desarrollo de software.
Durante su presentación, el Ministro Rosales enfatizó que durante 2022, se implementará el programa Guatemala Emprende, en apoyo a los emprendedores a nivel nacional; la apertura de la Ventanilla Única de la Inversiones que facilitará información clave, geolocalizada y sectorial para la toma de decisiones; y en la iniciativa del Presidente Giammattei para visibilizar a las Mipymes, denominada Sello Blanco.
Según indicó el Ministro Rosales, solo entre enero y marzo de este año ya se tienen inversiones confirmadas por US$325.75 millones, y se espera que al final de año la IED en el país sea de US$1,500 millones (en 2021 la IED sumó US$1,233.9 millones) lo que se traducirá en la generación de más de 25 mil empleos formales.
Como parte de la agenda organizada por el Ministerio de Economía, Cámara de Industria de Guatemala y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, se abordaron tópicos como “Los avances en la estrategia de atracción de inversión”, en donde participaron como panelistas el Ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci; el Ministro de Economía, Janio Rosales y la Directora de Inversiones de Guate Invest, María Eugenia Tabush. El evento también contempló un apartado especial para analizar la infraestructura estratégica del país, en donde participaron el Ministro de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, Javier Maldonado; el alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez y del presidente de CACIF, Hermann Girón . Finalmente, se abordó la “Importancia de la inversión española en Guatemala”, punto que presentado por María Peña Mateos, consejera delegada de ICEX España, Exportación e Inversiones. Mientras que la Viceministra de Inversión y Competencia, Francisca Cárdenas, cerró la actividad.
------