Día Mundial del Medio Ambiente (05 de junio)

Incluye

 

Los productos plásticos desechados o quemados perjudican a la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas. Por lo que el lema para este año es “Sin contaminación por plásticos”.

Conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio ambiente es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, la celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de responsabilidad en cuanto a la conservación y cuidado de nuestro planeta.

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia, por ello el CONAP realiza diversas actividades como educación ambiental, el reciclaje, el transporte sostenible, la reforestación, sensibilización, entre otros.

El CONAP resalta que, “la variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios que la naturaleza nos provee a través de la diversidad biológica”, por ello es importante realizar desde pequeñas acciones que pueden hacer la diferencia para mejorar nuestro medio ambiente como: colocar la basura en su lugar; utilizar menos papel y menos plástico; implementar las 5R´s: 1. Reciclar 2. Reutilizar los productos para darles segunda vida 3. Reducir el consumo de materiales no reciclables 4. Recuperar, permitir a la tierra recuperarse y ayudarla evitando la deforestación desmedida y 5. Respetar la biodiversidad, todo ser vivo cumple una función.

La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.

Desde los bosques hasta las turberas y las costas, todos dependemos de ecosistemas saludables para nuestra supervivencia. Los ecosistemas se definen como la interacción entre los organismos vivos (plantas, animales, personas) y su entorno. Esto incluye a la naturaleza, pero también a los sistemas creados por el hombre, como las ciudades o las tierras de cultivo.

La restauración de los ecosistemas es una tarea global de una escala gigantesca. Significa reparar miles de millones de hectáreas de tierra, para que la gente tenga acceso a alimentos, agua potable y empleos. Significa lograr que vuelvan plantas y animales que hoy están al borde de la extinción, desde las cimas de las montañas hasta las profundidades del mar.

Pero también incluye las muchas pequeñas acciones que todos podemos realizar, todos los días: cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres o limpiar la basura de los ríos y costas.

Valoremos nuestra Guatemala Megadiversa

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

En el municipio de Puerto Barrios Izabal, hoy se realiza el “Lanzamiento y entrega de documentos: Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique (CBS)”, con la Leer más...
 Integración oficial del CIAE y conformación del CM para atención de Incendios forestales La Dirección Regional de CONAP Petén, a través de la Unidad de Incendios Forestales, Leer más...
  II Fase de la campaña “Conservación Marino-Costera en Guatemala” El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), con el apoyo de Wildlife Conservation Society -WCS-, lanza Leer más...
Este 8 de marzo el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- honra y valora la valentía de las pioneras que sentaron las bases en pro de la igualdad y equidad para las muje Leer más...
En el Diario de Centro América el jueves 13 de enero del 2022, fue publicada la Resolución 05-19-2021 de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, sobr Leer más...
  Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre Vida silvestre son todas aquellas especies de flora y fauna que se desarrollan natural y libremente en el ecosistem Leer más...