Vacunación contra COVID-19 prioriza a adolescentes con enfermedades crónicas

Incluye

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- dando continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, inició con la inmunización a adolescentes comprendidos entre 12 a 17 años, con especial interés en quienes padecen alguna enfermedad crónica, debido a que tienen riesgo más alto de COVID-19 grave y mortalidad asociada. La necesidad de admisión a cuidados intensivos y la mortalidad es mayor según la comorbilidad, de acuerdo con estudios epidemiológicos. 

En el caso del grupo de adolescentes con enfermedades preexistentes y de acuerdo con la revisión efectuada por el MSPAS en conjunto con el Consejo Nacional Asesor de Prácticas de Inmunizaciones -CONAPI-, deberán ser incluidas en la priorización las siguientes enfermedades: 

  • Enfermedad cardíaca congénita o adquirida 
  • Enfermedad hepática crónica 
  • Enfermedad neurológica y trastornos del desarrollo 
  • Enfermedad renal crónica 
  • Pacientes oncológicos 
  • Obesidad (IMC > 30kg/m2) 
  • Diabetes tipo I y II 
  • Enfermedad pulmonar crónica, incluyendo asma y fibrosis quística 
  • Inmunosupresión por inmunodeficiencia primaria o Inmunosupresión secundaria a infección por VIH 
  • Inmunosupresión moderada a severa secundaria a uso de fármacos inmunosupresores o esteroides 
  • Enfermedad de células falciformes 
  • Post-trasplante de órganos 
  • Síndromes genéticos asociados a cualquier comorbilidad 
  • Otras comorbilidades respaldadas por médico tratante  

En continuidad al grupo anterior, se incluirán los adolescentes no contemplados en el grupo prioritario y la programación de la vacunación se realizará de acuerdo a la planificación de cada Área de Salud, con base a la disponibilidad de vacunas. En ambas fases los adolescentes deberán ser acompañados por sus padres, tutores y/o responsables, para acceder a la vacuna. 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de analizar los roles, responsabilidades y procesos de rendición de cuentas, se desarrolló el Taller para la Actualización de la Política Nacional de Agua Pota Leer más...
El  Laboratorio Nacional de Salud -LNS-, en coordinación con los laboratorios de las Unidades de Atención Integral -UAI- de los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios tras est Leer más...
Con el objetivo de fortalecer y acercar los servicios de prevención primaria a través de brigadas móviles en territorios priorizados de Alta Verapaz que registraban bajas cobe Leer más...
En la época de verano es frecuente que la familias visiten playas y balnearios, es importante cuidar la salud de los niños y niñas al bañarlo; debido a que una de las enfermed Leer más...
Incluye:
Se conmemora el día en que el Dr. Carlos Chagas diagnosticó a la primera paciente de Chagas, siendo una niña brasileña.   Ello sucedió en el año 1909, por lo que la la Federa Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de brindar una atención digna, a fin de reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal, las autoridades del Hospital General San Juan de Dios, inauguraron Leer más...