Titular de Finanzas aborda situación financiera del país y perspectivas de cierre para 2022
El Instituto para la Competitividad Empresarial (ICEPYME) organizó el foro económico empresarial “Análisis situación país 2022”, el cual moderó su presidente Julio Reyes, y en el que participó el ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci; el titular del Banco de Guatemala, Sergio Recinos; la economista social, Carolina Castellanos; y el experto económico, Lizardo Bolaños.
En su intervención, el Titular del MINFIN resaltó el desempeño económico positivo que tuvo el país durante los dos primeros años de la pandemia. “Solo decrecimos 1.5% y, al año siguiente, crecimos en 8%. En crecimiento neto tuvimos un 6% a diferencia de otros países que tuvieron crecimientos netos menores”, indicó.
También, aseguró que el crecimiento en la recaudación ha tenido un desempeño notable y que, por el liderazgo e instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, se ha estado muy cerca de alcanzar una carga tributaria del 12% con respecto al Producto Interno Bruto, porcentaje que fue planteado como meta en los Acuerdos de Paz de 1996.
Respecto a la inflación, la cual ha tenido un incremento en los últimos meses derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como por el incremento en el precio del petróleo, el ministro recordó que el Gobierno de Guatemala ha tomado varias acciones de política fiscal, como los subsidios al combustible, gas propano y energía eléctrica con el objetivo de aliviar la situación de las familias guatemaltecas.
En esa línea, recordó que, gracias al manejo responsable de las finanzas públicas, Guatemala es uno de los países con menor deuda pública del mundo, y el indicador se mantendrá, ya que el Presupuesto de 2023 tiene una reducción significativa de la deuda pública. Este gasto de inversión pública y desarrollo se financiará principalmente por los ingresos tributarios.
Al final de su intervención, el ministro de Finanzas Públicas aseguró que las perspectivas para el país siguen siendo favorables, porque se estima un crecimiento económico del 4% para el cierre del año, proyección que incluyó el Fondo Monetario Internacional en su informe tras concluir la Consulta del Artículo IV con Guatemala.
También remarcó que se apunta a mejorar el clima de negocios y promover oportunidades de inversión para impulsar el crecimiento económico, lo cual ha sido valorado por las tres calificadoras de riesgo más reconocidas y aceptadas a nivel mundial.
Julio Reyes, presidente del ICEPYME, concluyó el foro económico empresarial valorando los esfuerzos del Gobierno de Guatemala en materia política fiscal, ya que son prudentes para hacer frente al contexto internacional por el cual se ha visto afectada Guatemala.