La Hora del Planeta 2022: un espacio de educación para la familia

Incluye

Más que una hora para apagar la luz y ahorrar energía, la Hora del Planeta es un espacio de 60 minutos para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones diarias tienen sobre el ambiente y en el largo plazo las personas se puedan comprometer a reducir el impacto negativo su estilo de vida puede tener en el planeta.  

La Hora del Planeta, se celebra el último sábado de marzo de cada año y tradicionalmente consiste en apagar las luces durante una hora para considerar cómo nuestra huella afecta el planeta y tomar acciones a largo plazo para reducir esta huella.

  • La Hora del Planeta será el sábado 26 de marzo de 8:30pm a 9:30pm
  • En Centroamérica, WWF  realizará un evento virtual  https://fb.me/e/9NrS2Fm1E  con tutoriales, ideas y tips para que las personas sean más amigables con el ambiente desde casa.

La Hora del Planeta, uno de los movimientos ambientales más grandes a nivel global promovido por WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), y se organizó en conjunto con los Scouts en Guatemala y Honduras, así como con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (CONAP) y el Instituto de Conservación Forestal de Honduras (ICF), este año será digital debido a la pandemia de Covid-19.   

El evento unirá a toda Centroamérica y durante 60 minutos WWF realizará una transmisión con tutoriales de cómo los ciudadanos pueden tomar acciones desde casa para contribuir con el ambiente y aprender de estas ideas para llevarlas a cabo durante todo el año. Además, se tendrá la presentación especial de “Panchorizo” como el “Cheff Paco” (Pancho Toralla, artista guatemalteco, experto en circo y teatro, quien participó en la gira “Circo Soledad” de Ricardo Arjona.)

Se exhorta a las familias a no perderse este evento, pues encontrarán contenido seleccionado y de fácil implementación en casa. Es una oportunidad para que la familia pueda compartir un mensaje importante con sus hijos y nietos sobre la importancia de la conservación ambiental. Además se premiará la participación de las personas que envíen fotografías y videos de cómo vivieron la Hora del Planeta en casa. Según Comunicación de WWF.

Año con año la actividad suma más ciudadanos, comunidades, líderes, empresas y otros actores a tomar acción frente a los efectos del cambio climático. Por ejemplo, este año durante La Hora del Planeta, McDonald’s apagará los rótulos externos de sus restaurantes en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua para sumarse a esta campaña.  La Universidad de San Carlos también apagará las luces de su emblema en el campus central.  Como monumentos emblemáticos, en Guatemala, la Municipalidad de Guatemala apagará la iluminación de la Fuente de Carlos III, ubicada en Plaza España y en en Honduras, la Municipalidad de El Progreso apagará su monumento ícono y emblemático: la Torre del Reloj que se encuentra en el Parque Ramon Rosa.

El CONAP se suma y apoya las iniciativas que aportan positivamente, en tus manos está cuidar el planeta para que otras generaciones puedan disfrutar de la riqueza que en ella existe.

 

 

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

 A turistas nacionales y extranjeros debido a las fuertes lluvias que han azotado la región de las Verapaces, el Río Cahabón sobrepasó su caudal, esto provocó que rebase el ni Leer más...
Incluye:
 El Parque Nacional Yaxhá, Nakúm-Naranjo -PNYNN-, es un refugio que permite apreciar una combinación equilibrada de biodiversidad y patrimonio cultural prehispánico. Debido a Leer más...
Incluye:
La diversidad biológica es patrimonio del Estado y tiene un valor estratégico para el desarrollo de los pueblos que habitan en el territorio nacional. En todo el mundo, desde Leer más...
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, como  ente rector de la diversidad biológica y del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, realiza diferentes accion Leer más...
Incluye:
  Del Acuerdo a la Acción: Reconstruir la Biodiversidad #BuildBackBiodiversity; #BiodiversityDay; #KMGBF   Diversidad biológica es la variedad de formas de vida que existen en Leer más...
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica con el lema de celebración  “Construir un Futuro compartido para todas las formas de vida", el Consejo Nacional de Leer más...
Incluye: