Gobierno de Guatemala inaugura la Ventanilla Única para las Inversiones y la Sala del Inversionista
Incluye
El Presidente de la República Dr. Alejandro Giammattei, en conjunto con el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, inauguraron hoy la Ventanilla Única para las Inversiones, una herramienta virtual que servirá como punto único de atención para conocer todos los requerimientos para establecerse en Guatemala. Esto será posible a través de la simplificación, homologación y automatización de los trámites administrativos.
Durante su participación, el Presidente de la República señaló que es un día histórico para Guatemala y que confirma que somos un país de grandes oportunidades. “Hoy se cumple una meta más con el lanzamiento de la Ventanilla Única para las Inversiones, un esfuerzo realizado desde el MINECO, que permitirá integrar la información de los pasos, trámites y procedimientos necesarios para que las empresas interesadas en invertir en nuestro país, encuentren un mecanismo ágil, eficiente y transparente para hacer negocios en Guatemala”.
Por su parte, el Ministro de Economía, agregó que este es un esfuerzo más en la consolidación de la estrategia de atracción de inversión que se promueve bajo la Política General de Gobierno, liderada por el Presidente Giammattei, y que a través del Plan Guatemala no se Detiene se continúa fortaleciendo. “Quiero darles una buena noticia para el país, que al mes de mayo de 2022 hemos sobrepasado los US$620 millones en atracción de nuevas inversiones y reinversiones, que se ven reflejadas en anuncios como el que realizó hoy la empresa japonesa Yazaki”.
Esta transformación económica y el camino hacia un gobierno electrónico, consolidan la estrategia de país en donde la certeza jurídica, la eficiencia de los procesos y la estabilidad macroeconómica, y sumado a un capital humano y recursos inmejorables de la región, no solo se mejorará la competitividad sino se transformará la economía para los próximos 15 años.
Durante el evento, William Popp, Embajador de Estados Unidos en Guatemala, indicó: Es un honor representar a mi Gobierno en esta actividad tan importante para el desarrollo económico de Guatemala, el trabajo entre el sector público y el sector privado es fundamental para crear puestos de trabajo y promover oportunidades económicas a largo plazo. Adicional reafirmó el compromiso de Estados Unidos de trabajar con el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Economía y el Programa Nacional de Competitividad, para generar oportunidades y fortalecer las capacidades económicas del país.
Importancia de la instauración de esta ventanilla
En Guatemala, estamos dando un gran paso hacia un Gobierno Electrónico, simplificando y digitalizando procesos y trámites, por lo que esta plataforma se suma a otros esfuerzos de país para fortalecer el clima de negocios, ya que:
- Facilitará información y datos de interés para los inversionistas que están en proceso de prospectar en la región un destino para establecer sus operaciones;
- Evidenciará y promoverá las ventajas competitivas de Guatemala;
- Facilitará la comunicación entre potenciales inversionistas, los promotores del país, representantes de sector público y sector privado;
- Además, fungirá como el punto único de interacción interinstitucional para facilitar el proceso de cumplimiento de todos los requisitos necesarios para operar en Guatemala;
- La plataforma permitirá la trazabilidad y transparencia y facilitará el seguimiento de los procesos y trámites que se gestionen;
- Y, brindará data para hacer análisis de inteligencia de inversión, lo cual permitirá fortalecer nuestros servicios de atención a inversionistas.
Empresa japonesa confirma nueva inversión
En tanto, Kenichi Fijasawa, CEO de Yazaki Norte y Centroamérica, comentó que como representante de la compañía, le complace anunciar la apertura de la inversión de Yazaki en Guatemala por alrededor de US$10 millones en la fábrica delproyecto piloto, la cual se espera que comience producción en enero del 2023, creando un estimado de 1,000 empleos formales.
“Yazaki es una empresa global de la industria automotriz que cuenta con 140 compañías en 45 países, siendo Guatemala el número 46 del grupo. Nuestra política es que seamos una empresa en sintonía con el mundo, una empresa para la sociedad”, agregó.
Por último, el Ministro Rosales puntualizó que la Ventanilla Única para las Inversiones, en sus tres fases, promoverá la Inter operabilidad con el impulso de una interacción efectiva entre instituciones clave para la instalación de nuevos negocios en Guatemala. También, permitirá que tanto inversionistas grandes como pequeños, cuenten con la misma información y acceso a realizar sus trámites en línea (una vez automatizados en las siguientes fases) desde cualquier lugar del mundo.
Inauguran “Sala del Inversionista”
En el marco del lanzamiento de la Ventanilla Única para las Inversiones, también se llevó a cabo la inauguración de la “Sala del Inversionista”, un espacio físico dentro del icónico Palacio Nacional de la Cultura que permitirá que tanto el Presidente de la República, al Ministro de Economía y otras altas autoridades puedan reunirse con empresarios nacionales e internacionales interesados en invertir en el país, para aprovechar las tendencias de la relocalización.



















