Existen 70 subtipos de sarcoma el diagnóstico oportuno contribuye a la curación

Incluye

El sarcoma está conformado por un gran grupo de tumores, existen aproximadamente 70 subtipos de sarcoma que se dividen en dos grupos muy grandes como: tejidos blandos y los que se presentan en los huesos.


La Dra. Claudia Cáceres, oncóloga del Hospital General San Juan de Dios, explicó que los tejidos blandos son el tejido conectivo, todo lo que conecta o une, o sea los músculos, grasas, vasos sanguíneos, nervios, tendones, lo que envuelve las articulaciones.


Los sarcomas óseos (hueso) más comunes son: osteosarcoma o tumor de Erwing, el cual se presenta en la infancia, adolescencia y otro pico en la etapa adulta; y los sarcomas de tejidos blandos que afectan a adolescentes y otra en los adultos.


Los síntomas dependen de donde se origine el sarcoma, pueden ser en cualquier parte del cuerpo como las extremidades, el tronco, el abdomen, generalmente pueden presentar una masa que se ve a través de la piel, puede ser dolorosa o no, dolor en los huesos, abdominal; en algunos pacientes se presentan algunas fracturas por golpes que normalmente no causarían una fractura, algunos pacientes puede presentar bajo peso.


El diagnóstico tardío de los sarcomas con tumores muy agresivos que provocan metástasis, es decir se van fuera del sitio donde se origina, principalmente a los pulmones o los huesos, no tiene cura; el tratamiento solo detiene el avance de la enfermedad.


“Con el diagnóstico temprano, es posible llegar al objetivo que es una curación. El tratamiento del sarcoma es integral, debido a que integra a un equipo multidisciplinario; para ello involucra al médico oncólogo, ortopedista, cirujano oncológico, cirujano plástico, las personas encargadas de radioterapia y patólogos”, indicó la Dra. Cáceres.


Los sarcomas muchas veces se detectan con una radiografía simple del área afectada, da indicios de que hay algo malo y a partir de eso se realizan exámenes más avanzados como sangre, tomografía y resonancia magnética.


Los sarcomas son tumores raros, en la mayoría de estos se desconoce la causa, pueden existir factores de riesgo generales, lo que significa que tiene alguna situación que puede aumentar el riesgo de  padecer cierta enfermedad, como antecedente de algún síndrome hereditario, el tener antecedentes de radioterapia por alguna otra malignidad, pacientes con linfedema, hay algunos sarcomas que están ligados a unos tipos de virus o a exposición a agentes químicos.


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por medio del Hospital General San Juan de Dios, se atienden alrededor de 5 a 6 pacientes con sarcomas cada mes.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

El Viceministro de Hospitales, Gerardo Hernández, participó en la inauguración del XLIX Congreso Nacional de Ginecología "Por una práctica más humana en la era virtual", organ Leer más...
Incluye:
El 3 de julio de cada año se conmemora el Síndrome de Rubinstein-Taybi y tiene la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de sus causas, diagnóst Leer más...
El presidente de la República,  Alejandro Giammattei asistió al puesto de inmunización en el centro comercial Pacific Villa Hermosa, San Miguel Petapa, para dar continuidad a Leer más...
 “Siento como que hubiese nacido de nuevo, porque antes no podía caminar, me faltaba mucho el aire, me desmayé varias veces, es difícil para la familia ver cómo se va deterior Leer más...
A pesar de que la Semana Santa es una época para descansar, el personal de las Clínicas Post COVID-19 del Hospital Temporal Parque de La Industria estará atendiendo durante es Leer más...
Incluye:
Este lunes dio inicio una jornada médica gratuita, la cual se lleva a cabo en el Colegio Orión e Iglesia Adventista, Calle del Cementerio de Jocotenango. En esta jornada Integ Leer más...
Incluye: