El CONAP-MINEX-SENACYT representan a Guatemala en COP 15

Incluye

Durante el mes de diciembre del presente año, se realiza la Quinceava Conferencia de las Partes COP-15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en donde se espera adoptar un nuevo Marco Global para la Biodiversidad 2023-2030.

La delegación de Guatemala, está conformada por delegados del CONAP, MINEX y SENACYT, quienes han socializado en este foro internacional los avances, retos y limitantes que Guatemala tiene respecto a la conservación y el uso sostenible de nuestra extensa biodiversidad, la delegación realiza aportes al próximo Marco Global en Biodiversidad que será implementado a nivel nacional.

La delegación de Guatemala ha insistido en contar con un nuevo Marco Global para la biodiversidad robusto y ambicioso, con mecanismos claros y transparentes de cooperación, para que países desarrollados movilicen más recursos financieros hacia los países en desarrollo para la implementación del futuro Marco Global, partiendo de nuestras responsabilidades compartidas pero diferenciadas, y teniendo como base los acuerdos establecidos previamente por el Convenio sobre Diversidad Biológica en temas de cooperación, movilización de recursos y transferencia de tecnología desde países desarrollados hacia países en desarrollo

Guatemala, País Megadiverso, posee una amplia variedad de ecosistemas, especies y una diversidad genética de importancia global, al ser Guatemala centro de origen y diversificación de una amplia variedad de cultivos, además de cuenta con una población rica en cultura y  un amplio conocimiento tradicional,

Se ha impulsado la conservación y el uso sostenible de la amplia biodiversidad, en el que ha trabajado fuertemente en reducir la deforestación y aumentando considerablemente la reforestación y los sumideros de carbono, también se ha fortalecido los esquemas nacionales de incentivos para la conservación de los bosques; así como optimizar la efectividad en el manejo, protección y vigilancia del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, que representa el 31% de mi país; siendo las áreas protegidas, un pilar de los esfuerzos para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales de Guatemala y una solución basada en la naturaleza para mitigar el cambio climático y promover la adaptación de las comunidades, las especies y los ecosistemas a sus impactos.

Las principales prioridades planteadas por la Delegación de Guatemala que atiende la COP 15 son:

  • La adopción de la meta global para la protección de al menos el 30% de la superficie terrestre y marina;
  • La creación de un nuevo fondo específico para biodiversidad;
  • El compromiso por aumentar considerablemente la movilización de recursos financieros, tanto a nivel nacional como internacional, acorde al Artículo 20 del Convenio,
  • La adopción de una decisión clara respecto a las posibles soluciones del mecanismo global de repartición de beneficios, reconociendo que el uso de secuencias digitales, son derivados de recursos genéticos y también que mucha de esta información está relacionada a conocimientos tradicionales
  • La decisión futura sobre el grupo de trabajo del Articulo 8j, fortaleciendo la labor de este importante Grupo.
  • El respeto al uso tradicional, acciones colectivas, y conocimientos tradicionales de pueblos indígenas y comunidades locales.  

 

La diversidad biológica y las áreas protegidas promueven el desarrollo sostenible de la  presente y futuras generaciones.

¡Valoremos nuestra Guatemala Megadiversa!

 

https://unric.org/es/que-resultados-esperar-de-la-conferencia-de-la-onu….

 

 

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
¡La diversidad biológica promueve el desarrollo sostenible del país!

¡Valoremos nuestra Guatemala Megadiversa

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, 13 de enero de 2022. Este jueves arribaron a Guatemala los restos mortales de 19 migrantes connacionales, entre ellos cinco menores, quienes perdieron la vida el pa Leer más...
Se resaltó el compromiso del Gobierno de Guatemala con apoyar a la comunidad de connacionales en EE. UU.    Guatemala, 29 de agosto de 2022. El ministro de Relaciones Exteri Leer más...
Incluye:
El espacio fue propicio para abordar los avances que se han alcanzado en materia de desarrollo y seguridad y la importancia de ser socios ante desafíos comunes.    Washingto Leer más...
Guatemala, 4 de agosto de 2021. El Gobierno y Pueblo de la República Guatemala expresan su profundo sentimiento de solidaridad con Turquía, Grecia, Italia, Macedonia del Norte Leer más...
Ciudad de Guatemala, 16 de marzo de 2022. El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, lamenta el trágico deslizamiento de tierra ocurrido el 15 Leer más...
Comitán de Domínguez, México, 2 de febrero de 2022. Personal del Consulado de Guatemala en Comitán de Domínguez, Chiapas, solicitó apoyo a las autoridades mexicanas para local Leer más...