Diaco verifica precios de pasajes en transporte extraurbano de pasajeros
La mayoría de las líneas de transporte de pasajeros que prestan sus servicios desde Ciudad de Guatemala hacia la provincia del país siguen cobrando el doble de la tarifa autorizada, según constataron representantes de la Dirección de Asistencia y Protección al Consumidor (DIACO) y de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), durante un operativo conjunto para verificar precios de pasajes, realizado este viernes en Centra Sur en la zona 12 de Ciudad de Guatemala.
Durante el operativo, coordinado por DIACO, Mayra Soto, directora de la institución mencionada indicó que el alza en el cobro no está autorizada. Soto explicó que la actividad se llevó a cabo ante múltiples denuncias de usuarios de transporte que mostraron su descontento por el alza, al doble, en el valor del pasaje.
Edgar Guerra, de la Defensoría del Usuario del Transporte, de la PDH, manifestó que se han compartido las recomendaciones pertinentes a la Dirección General de Transportes, que tiene a su cargo la rectoría del transporte público para que se revisen los precios a la tarifa y se encuentre la fórmula adecuada para que los transportistas respeten los precios establecidos para los usuarios.
“Vale la pena recalcar que no hay autorización para incrementar las tarifas al transporte público pues están vigentes las de antes de la pandemia”, afirmó Guerra.
Según el representante de la PDH, la tarifa vigente es para las rutas largas extraurbanas de Q0.17 por kilómetro recorrido. En las rutas cortas la tarifa autorizada es de Q2 para los primeros 12 kilómetros, mientras que el resto, para llegar a Q30 kilómetros de Q0.25 por kilómetro recorrido.
Durante el operativo los representantes de DIACO y la PDH verificaron tanto el aforo de personas dentro de las unidades de transporte como el cumplimiento del protocolo de bioseguridad (tener termómetros en buen funcionamiento y alcohol en gel). Como parte de los operativos, una de las unidades con destino hacia Escuintla, recibió una sanción por no tener en adecuado funcionamiento el termómetro de temperatura.
Los usuarios del transporte pueden llamar al número 1532 para presentar la denuncia respectiva.