Capacitan sobre Crecer Sano en el interior de la República

En busca de afrontar el desafío de la reducción de los factores de riesgo de la desnutrición crónica en Guatemala, el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Sesan-, participa en el proyecto Crecer Sano que forma parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Al Mides le corresponde otorgar Transferencias Monetarias Condicionadas -TMC- mediante la modalidad Bono Salud, el cual incentiva la asistencia de menores entre 0 y 2 años de edad, a centros de salud avalados por el MSPAS para sus controles médicos.

Las acciones son desarrolladas con la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Codesan- y la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Comusan- a nivel local, para propiciar cambios de comportamiento en la población, mediante el cuidado de la salud y nutrición infantil.

Talleres

En el mes de abril 2022 se realizaron talleres enfocados en la correcta utilización de materiales comunicativos correspondientes al proyecto Crecer Sano, en los departamentos que lo conforman: Sololá, Totonicapán, Chiquimula, Quiché, Alta Verapaz, San Marcos y Huehuetenango.

Al personal se le explicó que el sistema de información del Programa registra datos de las personas usuarias e informa sobre el cumplimiento de corresponsabilidades en temas de salud y nutrición.

Además se cuenta con el Registro Único de Usuarios Nacional -RUUN- que recibe datos a nivel nacional sobre el uso del sistema de salud. Éste aporta información al Sistema Nacional de Información Social -SNIS- que es administrada por Mides, para obtener datos sobre beneficiarios de los programas sociales de todas las instituciones del Ejecutivo.

A los servidores públicos les corresponde:

  • Fortalecer la coordinación interinstitucional entre Mides, MSPAS y Sesan a nivel local.
  • Recolectar información sobre casos de alto riesgo o con vulnerabilidad alimentaria y nutricional, llenando la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas -FECS- para su posible inclusión en los programas sociales.
  • Utilizar el módulo de actualización del sistema para incorporar nuevos integrantes de las familias, contemplando menores entre 0 y 2 años.
  • Replicar el taller en cuestión, con las personas usuarias de las TMC a nivel local.
  • Ser agentes que promuevan en las familias beneficiarias de los programas sociales, la utilización de los recursos económicos proporcionados para mejorar su calidad de vida, priorizando la alimentación de la niñez.
DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) busca fortalecer los conocimientos de profesionales que tienen injerencia en proceso ambientales. La Delegación Departam Leer más...
Incluye:
Alexa es una niña que nació en la aldea Chiacal ubicada en Tactic, Alta Verapaz. Cuando tenía cuatro meses de edad fue diagnosticada con desnutrición aguda severa tipo kwashio Leer más...
La población de Lanquín, Alta Verapaz, cuenta con un renovado Centro de Atención Permanente -CAP-, tras los trabajos de remozamiento con los que se amplia la cartera de servic Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Desarrollo Social -Mides- inauguró la semana pasada en el departamento de Sololá, las jornadas de talleres de capacitación y fortalecimiento de capacidades pa Leer más...
Alta Verapaz Continúa la mejora de caminos rurales en el departamento   Retalhuleu Mejoran ruta que lleva al instituto de educación por cooperativa de Nuevo San Carlos   Leer más...
Con el objetivo de apoyar a quienes viven en situación de pobreza y pobreza extrema en Guatemala, el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- inaugura hoy un comedor en el muni Leer más...