Archivo Histórico de la Policía Nacional digitalizará un millón de documentos en 2021

El Ministerio de Cultura y Deportes cumple con el amparo 1281-2019, presentado por la Procuraduría de Derechos Humanos, dado con lugar por la Corte Suprema de Justicia y confirmado por la Corte de Constitucionalidad, donde se ordena al Ministerio de Cultura y Deportes determinar las acciones de conservación, resguardo y custodia de los documentos del Fondo Documental.

Ochenta millones de folios son preservados en al Fondo Documental del Antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional con la aplicación de la Norma Internacional General de Descripción Archivística Isad (G); el uso de tecnología biométrica y un rápido proceso de digitalización, explicó el coordinador de la institución Carlos David Marroquín, director técnico del Patrimonio Documental y bibliográfico, al que pertenece el Fondo Documental del Antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional.

El Ministro de Cultura, Felipe Aguilar y el Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, realizaron una visita a esas instalaciones para asegurar el compromiso que el Ministerio de Cultura y Deportes tiene para proteger los documentos.

El Fondo Documental del Antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional, a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes, eliminó el uso de los marchamos y adoptó el uso del acceso biométrico, por medio de huella digital, en todas las áreas de acceso restringido. “Tenemos que cuidar la cadena de custodia. Esto quiere decir resguardar todo lo que se encuentran en nuestros depósitos documentales y conservarlos a largo plazo”, indicó Marroquín.

Con el objetivo de resguardar documentos invaluables que datan de 1881 a 1997, se invirtió en la compra de escáneres de punta con una capacidad máxima de 40 mil imágenes diarias. En 2020 fueron digitalizados 30 mil documentos. Este año con el aumento del personal y la innovación en la tecnología, en enero, el número aumentó a 58 mil 635 documentos. La meta en 2021 es hacer el scanner de un millón de imágenes, refirió el director del Fondo Documental.

Como parte de las facilidades para acceder a la información han sido simplificados los procesos. Los interesados pueden llenar una solicitud o enviar un oficio con la descripción de la búsqueda que desea realizar en el archivo. “Todos los esfuerzos tienen un enfoque principal, el del acceso a la información. Un archivo, no es un archivo sino puede dar acceso a la información a toda la ciudadanía”, dijo Marroquín.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Cultura y Deportes se constituirá querellante adhesivo en el proceso de presunto tráfico ilícito de dos piezas arqueológicas prehispánicas, las cuales fueron Leer más...
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) anunció el lanzamiento del Decenio de las Lenguas Indígenas, junto a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Leer más...
Incluye:
Este 9 de enero retornaron al país 196 piezas arqueológicas que formaron parte de la exposición Internacional Maya en el Museo MAMUZ MISTELBACH de la Ciudad de Mistelbach, Baj Leer más...
A causa de la emergencia de la pandemia del COVID-19 en el país, y respetando los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio Leer más...
El presidente de la República Alejandro Giammattei, encabezó el acto de reapertura del Parque Arqueológico Quiriguá, este 18 de junio, junto con autoridades del Ministerio de Leer más...
Incluye:
Guatemala has a new Intangible Cultural Heritage of Humanity with the inscription of the Holy Week in Guatemala in the Representative List of the United Nations Educational, S Leer más...