Analizan relación comercial México-Guatemala
La Viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith de Molina, sostuvo el martes último una reunión virtual con directores de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco-Mexicana (Camex) en donde dialogaron sobre los planes del Ministerio de Economía para atraer inversión desde México, incrementar las exportaciones hacia el mercado de ese país y facilitar el comercio para mejorar la competitividad de los productores.
La viceministra de Molina explicó que durante la reunión los directivos de Camex expusieron sus inquietudes sobre cómo agilizar el comercio entre ambos países debido a que México en un socio comercial cercano.
“El TLC es un instrumento comercial que sirve para vender nuestros productos en condiciones más favorables en territorio mexicano, pero lo que se quiere es aprovecharlo más”, afirmó la Viceministra de Molina.
Históricamente México y Guatemala han sido aliados comerciales importantes. Como referencia, las cifras de la balanza comercial entre ambos países revelan que las exportaciones de Guatemala a territorio mexicano en el año 2000, cuando los países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) suscribieron el TLC con México, sumaban US$120 millones.
En 2012, un año después de la adhesión de Costa Rica y Nicaragua, las exportaciones sumaron US$550 millones, mientras que en 2019 aumentaron a US$553 millones, pese a que por efecto pandemia COVID en 2020 bajaron a US$461 millones.
En el caso de las importaciones desde México, estas totalizaron US$575 millones en el año 2000, subieron a US$1,916 millones en 2012 a US$2,192 millones y bajaron en 2020 a US$2,124 millones.
-------------