Analizan avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Guatemala, 6 de julio de 2022. Todos los Estados miembros de Naciones Unidas, entre ellos Guatemala, han venido haciendo grandes esfuerzos por avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, con la mirada puesta en cambiar las condiciones de vida de millones de personas “sin dejar a nadie atrás”.
En ese contexto, del 5 al 15 de julio, en la sede de la ONU, en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos, se reúne el Foro Político de Alto Nivel 2022 (FPAN), cuyo tema central es “Reconstruir mejor a partir de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), mientras se avanza en la implementación total de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Guatemala tendrá una activa participación durante todo el desarrollo del Foro, exponiendo los programas, proyectos y desafíos que como país se ha tenido en la consecución del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son implementados por medio de las Prioridades Nacionales de Desarrollo. De esa cuenta las exposiciones se enfocarán en las principales acciones que, como Estado, se realizan para contribuir en la reducción de las brechas de desigualdad.
El FPAN está integrado por los Estados miembros de la ONU para el seguimiento y examen a nivel mundial de la Agenda 2030 y de sus 17 ODS. Su objetivo principal es el intercambio de experiencias y el aprendizaje entre los países participantes, con el propósito de acelerar el progreso de las sociedades, compartiendo buenas prácticas y lograr el “desarrollo sostenible para todos”.
Es organizado por el Consejo Económico y Social (ECOSOC), quien define los ODS a evaluar anualmente. Durante el FPAN 2022 se revisarán a profundidad los siguientes: 4. Educación de Calidad, 5. Igualdad de género, 14. Vida submarina, 15. Vida de ecosistemas terrestre y 17. Alianzas para lograr los objetivos.
El día 14 de julio, Guatemala también realizará un evento en este marco, en el que se analizarán los ODS desde los territorios por medio de los planes de ordenamiento territorial para la aceleración del logro de la Agenda 2030.
Entre otros aspectos, en el conversatorio, en el que expondrán representantes de distintos sectores, para abordar los retos y oportunidades actuales a los que se enfrentan los gobiernos nacionales y locales para la reactivación económica de los territorios.