Alianza interinstitucional promueven la economía circular en Chinautla
Incluye
Como parte de los procesos de saneamiento ambiental y de protección de las fuentes hídricas, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Fondo Mundial para la Naturaleza, Hidroeléctrica Río Las Vacas y Coca Cola, se unieron a favor del medio ambiente.
El proyecto consiste en el manejo y recolección de desechos en la desembocadura del río Las Vacas, municipio de Chinautla, principalmente plásticos de tipo PET (polietileno tereftalato poliéster), con el fin de evitar que este producto llegue a la vertiente del río Motagua.
El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy, explicó que se espera instalar un centro de acopio y transformación del material para procesarlo.
Esta iniciativa se acopla a la economía circular, un modelo de producción que implica reutilizar y reciclar materiales para generar ingresos económicos. El viceministro Chiroy dijo que trabajan con una organización de mujeres para involucrarlas y apoyar en su desarrollo económico.
La economía circular está contenida en el acuerdo 164-2021 “Reglamento para la gestión integral de los residuos y los desechos sólidos comunes”, que norma la separación de la basura en orgánica e inorgánica, y regula la recolección, traslado, almacenamiento y disposición final.
Este programa en el río Las Vacas apoyará al saneamiento del recurso hídrico y reducir la contaminación en los afluentes.