11 de abril Día Mundial de Parkinson
Incluye
En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817, que la describió en aquel tiempo Parálisis Agitante.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica y degenerativa del Sistema Nervioso que ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocido como dopamina, la cual es responsable de ayudar a la regulación de los movimientos del cuerpo y del estado de ánimo de la persona.
“Por lo regular la detección de Parkinson es por medio del historial del paciente y un examen neurológico, al momento de que una persona es diagnostica con esta enfermedad es referida al hospital para brindarle una adecuada atención y tratamiento con ejercicios y terapias”, afirmó la Dra. Ana Leticia Pons, coordinadora del Programa de Adulto Mayor del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Esta una enfermedad progresiva que se caracteriza por falta de coordinación, rigidez muscular y temblores, los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados.
Los síntomas son:
o Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
o Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
o Lentitud de los movimientos
o Problemas de equilibrio y coordinación
o Escriben en letra pequeña, porque no ven bien
o Perdida del olfato
o Estreñimiento
o Falta de expresión facial
o Mareo o desmayo
o Encorvamiento de la espalda.
A medida que los síntomas empeoran, las personas con Parkinson pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.
Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos severos, se realiza una cirugía y estimulación cerebral profunda con electrodos implantados en el cerebro, que envían impulsos para estimular las partes del cerebro que controlan el movimiento.
Los cuidados que deben tener las personas que padecen del Mal de Parkinson son:
• Contar con una Planificación cuidadosa y moderación de ciertas actividades para no volverse estresantes y agobiantes, contando con periodos de descanso todos los días.
• Si presenta hinchazón de pies o tobillos, deberá levantar las piernas.
• Evitar trabajar días largos y descansar entre las actividades recreativas y de ocio.
• Planear actividades, tareas, ejercicios y recreación con anticipación en forma pausada y no cansada.
• Conservar la energía, no agotarse y cambio de rutina.
• Vestirte por sí mismo, es recomendable estar sentado con reposabrazos por el equilibrio; al ponerse los pantalones debe rodar sobre sus caderas.
• Usa ropa suelta y que tengan cinturones elásticos, prendas que se abran con botones grandes y planos cremalleras o cierres.
• Zapatos sin correas.
• Al tomar una ducha utilizar una silla, mangueras de mano esponjas de mango largo, jabones líquidos con aplicador, agua tibia, el agua caliente puede causar fatiga.
• Usar alfombra antideslizante, para secarse es mejor con bata o toalla
• Aseo personal: peinarse con cepillo de mango largo y cepillo dental eléctrico
• Comer sentado y apoyar los codos sobre la mesa para mejorar los movimientos comiendo despacio, usar protector de plato o un plato con borde levantado para evitar el derramamiento de los alimentos.
• Se debe prevenir la salivación (chupando caramelos duros o chicle), si no tiene restricción por diabetes.
• Debe usar pajillas de acero inoxidable para fortalecer los músculos de los labios boca y garganta.
• Masajear constantemente las piernas para aliviar calambres y usar almohadillas térmicas.
• Realizar ejercicios de manos y brazos todos los días.
