https://www.facebook.com/guatemalagob/videos/1036968770424258/

Incluye

Nueva York, EE. UU. El presidente Alejandro Giammattei, al dirigirse hoy a la Asamblea General de Naciones Unidas, pidió que se declare a Guatemala como un país “de alto riesgo” ante el cambio climático e instó a generar mecanismos que permitan a las naciones de ingresos medios acceder a las vacunas para combatir la pandemia.

Instó a la solidaridad internacional, en especial de las potencias mundiales, con el fin de garantizar acciones que permitan a países de renta media como Guatemala enfrentar la pandemia y las consecuencias del cambio climático, pero –subrayó-  sin dejar de cumplir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. 

En un mensaje transmitido en forma virtual, previo a las citas presenciales, el   gobernante guatemalteco intervino en el 76 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la sesión denominada “Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG MOMENT 2021)”.

Al dirigirse al secretario general del máximo organismo mundial, António Guterres, y a la Asamblea General, presidida por Abdulla Sahid, expuso que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU “han despegado en un contexto completamente distinto a lo que esperábamos: entre la pandemia y los efectos del cambio climático”.

Por ello, enfatizó el presidente Giammattei, es imprescindible generar “estrategias de contención y mitigación con el fin de preservar la salud y el bienestar de la población”. 

Afirmó que “para la mitigación de estos efectos, es necesario idear nuevos modelos de financiamiento al desarrollo, donde además del aspecto económico se consideren otros factores como la vulnerabilidad y los contextos sociales”.

“Esto permitirá a países catalogados de renta media como Guatemala, seguir con los planes nacionales de desarrollo” y a la vez “garantizar la disponibilidad de la vacuna contra el COVID-19 como parte de la respuesta a la pandemia”.

Puntualizó que países como Guatemala han experimentado una serie de desafíos para adquirir la vacuna contra la enfermedad “al entrar a competir con países desarrollados por la adquisición de dosis”.

A propósito, sostuvo que el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), “siendo un aliado en la estrategia de vacunación”, debe adoptar “medidas urgentes” para garantizar el acceso equitativo a la inmunización – “cosa que hasta el día de hoy no ha sido así”- y “que la condición de renta media, no sea una condicionante para la adquisición de las vacunas”.

 

 

Guatemala, país de ato riesgo ante cambio climático

En el contexto del cambio climático, resaltó que Guatemala se mantiene en la lista de países con mayor riesgo por sus afectaciones y grado de vulnerabilidad, sobre todo en fenómenos hidrometeorológicos que con frecuencia devastan la agricultura, infraestructura pública y privada, e impactan en forma directa “en la diversidad biológica, en la economía nacional y con ello en la calidad de vida de la población afectada”.

Advirtió que “a futuro se prevé que esto tendrá efectos importantes en la calidad y cantidad del agua para usos humanos, comerciales, industriales agrícolas, convirtiéndose en un riesgo para la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca”, por lo que “se ha priorizado la salud, agua y saneamiento y la educación para contener estos desafíos”.

Dijo que el Gobierno de Guatemala creó el Consejo de Cambio Climático con participación de los distintos sectores de la sociedad, cuyas acciones han permitido conocer de mejor manera los costos de pérdidas y daños estimados en más de seis mil 271 millones de dólares.

El presidente Giammattei expuso que ante este panorama adverso y con el objetivo de atender con prioridad las metas de los ODS relacionadas al cambio climático y a la búsqueda de financiamiento externo, Guatemala solicita a la Asamblea General de la ONU que sea declarado como “un país de alto riesgo” a los fenómenos naturales.

Dijo que en la actualidad “el mundo se encuentra ante el llamado de la década de la acción para cumplir lo establecido en la Agenda 2030, lo cual lleva a reflexionar sobre lo que se ha logrado y el camino que aún queda por recorrer”.

En este sentido, indicó que en el marco de la resolución “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, y con la participación de los distintos sectores de la sociedad, se establecieron diez Prioridades Nacionales de Desarrollo”.

Al respecto, el presidente Giammattei resaltó que pese a la pandemia y a los efectos de recientes desastres naturales, en el tercer Informe de Revisión Nacional Voluntaria, como resultado del ejercicio de autoexamen, se reportaron avances en los ODS en salud, nutrición, recursos naturales, fortalecimiento institucional, empleo e inversión y reducción de la pobreza y protección social.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
DISCURSO

Excelentísimo Señor Presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid

Excelentísimo Señor Secretario General António Guterres

Señores Jefes de Estados, delegados y representantes de Gobierno.

Sus excelencias, damas y caballeros:

Señor Presidente, reciba las muestras de mi más alto reconocimiento por su elección para dirigir el Septuagésimo Sexto Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, bajo una “Presidencia de Esperanza”, trabajo para las personas, el planeta y la prosperidad.

Señor Presidente,

  1. Actualmente, el mundo se encuentra ante el llamado de la década de la acción para cumplir lo establecido en la Agenda 2030, lo cual lleva a reflexionar sobre lo que se ha logrado y el camino que aún queda por recorrer. Es así como, en el marco de la resolución “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, y con la participación de los distintos sectores de la sociedad comprometidos en alcanzar la Guatemala que queremos, se llevó a cabo la articulación de la agenda internacional con la agenda nacional para identificar 10 Prioridades Nacionales de Desarrollo, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  2. De esa cuenta, en el  mes de  julio se  presentó ante el Foro Político de Alto Nivel el tercer Informe de Revisión Nacional Voluntaria como resultado del ejercicio de autoexamen, un proceso participativo de todos los sectores, la academia, gobiernos locales, el sector público, sociedad civil, sector privado y fuentes cooperantes, reportando así, avances en ODS de salud, nutrición, recursos naturales, fortalecimiento institucional, empleo e inversión y reducción de la pobreza y protección social, disponiendo toda esta información en la plataforma   pnd.gt para su consulta.
  3. En ese sentido, cabe resaltar que los ODS, han despegado en un contexto completamente distinto a lo que esperábamos: entre la pandemia y los efectos del cambio climático. Por tanto, debe pensarse en estrategias de contención y mitigación con el fin de preservar la salud y el bienestar de la población. 
  4. Es conveniente mencionar que para la mitigación de estos efectos, es necesario idear nuevos modelos de financiamiento al desarrollo, donde además del aspecto económico, se consideren otros factores como la vulnerabilidad y los contextos sociales. Esto permitirá a países catalogados de renta media como Guatemala, seguir con los planes nacionales de desarrollo y a garantizar la disponibilidad de la vacuna contra el COVID-19 como parte de la respuesta a la pandemia.
  5. En este aspecto debe señalarse, que hemos experimentado desafíos para adquirir la vacuna contra el Coronavirus, al entrar a competir con países desarrollados por la adquisición de dosis. En este sentido, el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), siendo un aliado en la estrategia de vacunación, debe adoptar medidas para garantizar el acceso equitativo a la inmunización y que la condición de renta media, no sea una condicionante para la adquisición de las vacunas
  6. Por otra parte, en el contexto del cambio climático, Guatemala continúa en la lista de países con mayor riesgo por sus afectaciones y grado de vulnerabilidad, sobre todo en fenómenos hidrometeorológicos, causando impacto directo y sensible en la agricultura, infraestructura pública y privada, en la diversidad biológica, en la economía nacional y con ello en la calidad de vida de la población afectada.
  7. A futuro se prevé que esto tendrá efectos importantes en la calidad y cantidad del agua para usos humanos, comerciales, industriales agrícolas, convirtiéndose en un riesgo para la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca, es por eso se ha  priorizado la salud, agua y saneamiento y la educación para contener estos desafíos.
  8. En consecuencia, se conformó el Consejo de Cambio Climático con participación de los distintos sectores de la sociedad, cuyas acciones nos han permitido conocer de mejor manera los costos de pérdidas y daños estimados en más de $6,270.9 millones de dólares, recomendando también la  priorización de metas ODS relacionadas al cambio climático, así como la búsqueda de financiamiento externo, solicitando para ello que Guatemala se declare como un país de alto riesgo. Por consiguiente, presento ante la honorable Asamblea General y a usted Señor Presidente dicha petición.
  9. Para despedirme Señor Presidente, por todo lo dicho anteriormente, resalto la importancia que tienen el ODS 17 sobre las alianzas para alcanzar los objetivos como un propulsor del desarrollo sostenible, bajo el principio de “no dejar a nadie atrás” anteponiendo la premisa básica, que hace eco al libro sagrado maya-quiché, el Popol Vuh: “Que todos se levanten, que nadie se quede atrás, que no sea ni uno, ni dos, sino todos juntos” Que Dios bendiga a nuestros pueblos, pero sobre todo ¡Qué Dios bendiga a Guatemala!
Discurso de presidente Alejandro Giammattei
AUDIOS
Discurso de presidente Alejandro Giammattei

Más contenido relacionado a esta institución

El presidente Alejandro Giammattei dialogó esta tarde con María Consuelo Porras Argueta, aspirante a Fiscal General y Jefe del Ministerio Público
Guatemala, 17 de enero de 2023.- El presidente Alejandro Giammattei cumplirá una visita de trabajo a Madrid en la que participará en la inauguración de la Feria Internacional Leer más...
Guatemala, 25 de julio de 2021.- El presidente Alejandro Giammattei resaltó hoy el avance del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, que registra un total de un millón 6 Leer más...
La Comisión Portuaria Nacional (CPN) brindó conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura por parte del Lic. Carlos Avelar, Director de Protección Portuaria repre Leer más...
El presidente de la República, Alejandro Giammattei participa en la inauguración del mejoramiento de la Carretera RD-SM-16, tramo que conecta de Sipacapa, San Marcos a Horno d Leer más...
 El Gobierno de la República de Guatemala, bajo el liderazgo del presidente Alejandro Giammattei, y en consonancia con su papel de garante de la estabilidad económica y financ Leer más...