Volcán y Laguna de Ipala, acciones para su conservación

Incluye

El CONAP tiene como fin asegurar la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala, así como los bienes y servicios naturales que estas proveen a la presente y futuras generaciones, a través del diseño de políticas, normas, incentivos y estrategias de colaboración con otros actores y por lo tanto en lo que se refiere al Volcán y Laguna Ipala una de las primeras acciones fue el haber declarado área protegida al Volcán y la Laguna Ipala, esto según Decreto 7-98.

El Área de Uso Múltiple Volcán y Laguna de Ipala, se crea bajo el Decreto Número 7-98, Ley de creación del Área Protegida del Volcán y Laguna de Ipala, con la categoría de Área de Uso Múltiple. Está ubicada en los Departamentos de Chiquimula y Jutiapa en los municipios de Ipala y Agua Blanca, respectivamente. Cuenta con una extensión de 2,012.5 has.  Forma parte de la Cuenca río Grande de Zacapa.

Entre los objetivos de su creación están: la conservación de los rasgos naturales, y de sus comunidades bióticas, con énfasis en su uso para fines educativos y recreativos, así como evitar la vulnerabilidad de la Laguna y fomentar la actividad forestal en las inmediaciones del cráter del Volcán y prevenir la degradación de los recursos naturales, minimizar el impacto en el recurso hídrico, Fomentar el Uso de factores naturales autorreguladores.

La Administración del área protegida está a cargo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- de conformidad con la Ley de Áreas Protegidas, y en Coadministración con la Asociación para el Desarrollo Integral y Sostenible de Oriente -ADISO- a través de un un Convenio de Coadministración firmado el 11 de noviembre de 1999.

Por lo que el CONAP como ente rector de la diversidad biológica y las áreas protegidas junto a ADISO coadministrador realizan de forma conjunta diversas acciones para cumplir con los objetivos, como:

  •  Monitoreos
  •  Puestos de control
  •  Semilleros y viveros con especies nativas
  •  Reforestaciones, para mitigar los efectos del cambio climático
  •  Actividades de educación ambiental
  •  Se han instalado mesas técnicas con las municipalidades de Ipala y Agua Blanca Jutiapa para regular el uso de agua, esto de acuerdo al plan maestro.

La actividad turística en el Volcán y Laguna de Ipala se ha realizado antes de su creación y se mantiene a la fecha, recuerda realizar un turismo responsable, deposita la basura en su lugar, atiende las recomendaciones del personal guardarrecursos, no extraigas elementos, partes o derivados aunque estén en el suelo.

La convivencia armoniosa individual y colectiva con la diversidad biológica y las áreas protegidas, promueve la conservación, protección y su uso sostenible.

 

¡Guatemala Megadiversa!

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Volcán y Laguna Ipala

Volcán y Laguna Ipala CONAP (7) by Conap Comunicación

Volcán y Laguna Ipala CONAP (7) by Conap Comunicación uploaded on 20 Aug 2021

Volcán y Laguna Ipala CONAP (6) by Conap Comunicación

Volcán y Laguna Ipala CONAP (6) by Conap Comunicación uploaded on 20 Aug 2021

Volcán y Laguna Ipala CONAP (5) by Conap Comunicación

Volcán y Laguna Ipala CONAP (5) by Conap Comunicación uploaded on 20 Aug 2021

Volcán y Laguna Ipala CONAP (4) by Conap Comunicación

Volcán y Laguna Ipala CONAP (4) by Conap Comunicación uploaded on 20 Aug 2021

Volcán y Laguna Ipala CONAP (3) by Conap Comunicación

Volcán y Laguna Ipala CONAP (3) by Conap Comunicación uploaded on 20 Aug 2021

Volcán y Laguna Ipala CONAP (2) by Conap Comunicación

Volcán y Laguna Ipala CONAP (2) by Conap Comunicación uploaded on 20 Aug 2021

Volcán y Laguna Ipala CONAP (1) by Conap Comunicación

Volcán y Laguna Ipala CONAP (1) by Conap Comunicación uploaded on 20 Aug 2021

Bienes y servicios ecosistémicos

Más contenido relacionado a esta institución

Pacientes renales del Hospital Nacional de Jutiapa ya no tendrán que ser trasladados y recibirán atención inmediata en la nueva área de hemodiálisis que se implementó para usu Leer más...
Más de 100 mil perros y gatos son vacunados en Jutiapa durante la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canica, como medida de prevención de la Rabia. De esta manera la D Leer más...
Incluye:
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, trabaja para asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas del país. En ese m Leer más...
El dengue se puede combatir y el personal salubrista de Chiquimula ha incrementado las acciones para prevenirlo a través de charlas educativas brindadas a padres de familia en Leer más...
Incluye:
El presidente Alejandro Giammattei supervisó este día la vacunación contra COVID-19 en el Departamento de Chiquimula.  
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- es el ente rector de la diversidad biológica y del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, en ese marco realiza difer Leer más...
Incluye: