Inauguración de las Ferias del Pinabete Temporada Navideña 2021
Incluye
El Ing. Mártir Vásquez, Subgerente del Instituto Nacional de Bosques -INAB-, el Ing. Fernando Palomo, Subsecretario Ejecutivo del CONAP y el Ing. Efraín Díaz, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Pinabete de Guatemala -ANPROPIGUA-, inauguraron las Ferias de Pinabete, temporada navideña 2021.
A partir de la presente fecha, en diferentes puntos del país y en centros comerciales, los productores de pinabete tendrán a la venta, árboles y subproductos de pinabete debidamente autorizados (con marchamo de INAB/CONAP), que provienen de plantaciones autorizadas.
En la temporada navideña 2021, las familias guatemaltecas podrán adquirir su árbol, coronas o guirnaldas, en las distintas ferias de pinabete, y en los 18 centros comerciales, con una proyección de producción de 60 mil productos y subproductos de pinabete de forma lícita.
Evitemos la extinción del Pinabete
Guatemala como país megadiverso, posee especies endémicas cuya distribución natural está restringida a ciertas regiones del país, este es el caso del Pinabete (Abies guatemalensis Rehder) que se encuentra en las regiones altas del altiplano y del oriente.
La conservación de bosques con presencia de pinabete es de suma importancia para Guatemala, por los bienes y servicios ecosistémicos que proveen. Actualmente se estima que se cuenta con más de 27 mil hectáreas de bosque de Pinabete, el 50% de bosque se encuentra dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas - SIGAP -.
El incremento del uso de pinabete en esta época, es por su característico y singular aroma que gusta a los guatemaltecos, sin embargo, su tráfico ilegal ha generado la depredación y degradación de los bosques por el corte ilegal de sus ramillas para la fabricación de árboles artesanales hechizos y adornos navideños.
El corte de las ramas del árbol de Pinabete, repercute en una baja producción de semillas que reduce la capacidad de reproducción de la especie, afectando considerablemente su supervivencia en su medio natural.
Actualmente se cuenta con una Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete que tiene vigencia para el período 2019-2028, el objetivo principal es la conservación de la especie y la recuperación de áreas degradadas a través de los diferentes esquemas de repoblación y restauración.
El CONAP invita a la población guatemalteca a que desde hoy visiten la Feria del Pinabete, para adquirir su árbol y subproductos de pinabete de forma legal, los cuales, provienen de plantaciones establecidas tanto dentro como fuera de las áreas protegidas y que están debidamente registradas por CONAP e INAB.
Los árboles y sub productos legalmente comercializados llevan los marchamos correspondientes, con la leyenda INAB/CONAP y su respectivo código de registro. Los árboles deberán contar con un marchamo blanco y los sub productos con un marchamo blanco con fondo negro.
¡Conservar el Pinabete es responsabilidad de todos!