“NutriNiños” llegará a 18 departamentos

En busca de apoyar el crecimiento de la niñez guatemalteca a través de la correcta alimentación, el Gobierno de Guatemala trabaja en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y en la distribución del Alimento Complementario Fortificado “NutriNiños” en 18 departamentos del país.

Este programa consiste en brindar un alimento que se incorpora en la alimentación de niñas y niños entre 6 y 24 meses de edad, además de la lactancia materna, en 10 departamentos y 114 municipios priorizados. Es un complemento a la dieta del hogar, que aporta nutrientes necesarios para este período de vida.

Sin embargo, existe un convenio de coordinación interinstitucional donde se extiende el apoyo para ocho departamentos más, debido a que hay otros factores que afectan a la población en condición de vulnerabilidad: la desnutrición aguda y los fenómenos climatológicos Eta e Iota que ocurrieron durante 2020.

Las áreas de intervención son las siguientes:

  • Gran Cruzada Nacional por la Nutrición: Alta Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Jalapa, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán.
  • Desnutrición Aguda: Zacapa, El Progreso, Escuintla, Reltalhuleu y Suchitepéquez.
  • Depresiones tropicales Eta e Iota: Petén, Izabal y Santa Rosa.

Coordinación interinstitucional

Las instituciones que participan en la ejecución del Programa son: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, Ministerio de Desarrollo Social -Mides-, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Sesan- y Programa Mundial de Alimentos -PMA-. 

Durante una reunión de trabajo el 29 de marzo, se establecieron las responsabilidades para desarrollar las jornadas integrales de salud y nutrición durante 2021, de la siguiente manera:

  • MSPAS: emitir el lineamiento operativo para desarrollarlas, calendarizarlas, convocar a la población, solicitar el alimento complementario al Mides y devolver el excedente.
  • Mides: apoyar a través de las delegaciones departamentales y municipales mediante la promoción del alimento, convocatoria de las jornadas, logística de distribución y acompañamiento durante las actividades (según calendarización y requerimiento del MSPAS).
  • Sesan: promover el alimento por medio de las comisiones locales en Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan, Comusan y Cocosan) y brindar acompañamiento durante las actividades (según calendarización y requerimiento del MSPAS).
  • PMA: entregar el alimento complementario según calendarización acordada con el MSPAS y las solicitudes del Mides, y adoptar medidas para el resguardo de los productos que no sean entregados durante las jornadas.

 

 

Más contenido relacionado a esta institución

Con el fin de apoyar a la población escolar en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- a través del Fondo de Desarrollo Social -Fodes-, inaugur Leer más...
El Ministerio de Desarrollo Social -Mides- participó la semana pasada en una conferencia de prensa junto a otras entidades del Organismo Ejecutivo para anunciar el proyecto “V Leer más...
Con el objetivo de asistir a pobladores del área rural en condición de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- a través del Fondo de Desarrollo Social -Fode Leer más...
Con el fin de fortalecer la gestión del Ministerio de Desarrollo Social -Mides- a través de la ejecución eficiente de las acciones institucionales durante situaciones de emerg Leer más...
El Ministerio de Desarrollo Social -Mides- y la Embajada de India en Guatemala, establecieron un acuerdo de cooperación en 2020 para capacitar a mujeres guatemaltecas sobre in Leer más...
Con el fin de compartir la alegría de las fiestas de fin de año y expandir el mensaje de amor y solidaridad, el personal del Ministerio de Desarrollo Social -Mides- sirvió una Leer más...