Las delegaciones diplomáticas, a través del Grupo de Donantes en Guatemala denominado G13, expresan su confianza en las acciones que propicien el desarrollo nacional y el bienestar de la población a través de la prevención y lucha contra la corrupción, y abogan por la transparencia y rendición de cuentas en la administración pública guatemalteca.
El G13, integrado por las representaciones de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia, Suiza, la delegación de la Unión Europea y el Sistema de las Naciones Unidas, se reunió para revalidar su interés en que Guatemala fortalezca la lucha contra la corrupción e impunidad, en aras de propiciar el desarrollo nacional y el bienestar de la población.
Las delegaciones extranjeras representadas en el país se reunieron de manera virtual con la representante del Frente Ciudadano contra la Corrupción, Ana María Diéguez; el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval, y el director ejecutivo de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC), Oscar Dávila Mejicanos.
Los diplomáticos reafirmaron el “compromiso de continuar apoyando las instituciones del país y al pueblo de Guatemala en la lucha contra la corrupción y la impunidad, con el objetivo de impulsar las acciones políticas, sociales y económicas que permitan no solo promover nuevas y mayores inversiones, sino sobre todo la realización del bien común”.
Dávila Mejicanos agradeció las muestras de respaldo y colaboración. “Nuestra misión es prevenir y combatir el flagelo de la corrupción en todas sus manifestaciones en las esferas del Organismo Ejecutivo; no es una tarea fácil, pero con voluntad de las autoridades nacionales y el acompañamiento integral de la cooperación internacional se puede allanar el camino hacia un país progresista, con resultados positivos de buena gobernanza y correcto uso de los recursos públicos”, aseveró.
El titular de la CPCC reiteró que la consigna del Señor Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, es el combate frontal contra la corrupción en el Organismo Ejecutivo, así como contar con funcionarios y servidores públicos responsables y probos, que redunden en instituciones eficaces y eficientes al servicio de la población.
La CPCC continúa ejerciendo sus funciones. “Somos parte del Organismo Ejecutivo, dependemos administrativamente de la Presidencia; tenemos autoridad delegada e independencia sustantiva para gerenciar investigación en las dependencias del Organismo Ejecutivo y tomar decisiones para velar porque se efectúe el trabajo con responsabilidad, ética e integridad, así como promover el correcto uso del erario nacional. Caso contrario se traduce en la presentación de acciones legales ante las instancias correspondientes, sin excepciones ni parcialidades”, aseveró Dávila Mejicanos.