
Adicional a la pandemia por COVID-19, en el año 2020 Guatemala tuvo que afrontar otra emergencia provocada por el paso de las tormentas Eta e Iota, las cuales afectaron mayoritariamente a los departamentos de Alta Verapaz, Quiche, Izabal, Huehuetenango, Petén y Zacapa, sitios donde los establecimientos de salud sufrieron daños y pérdidas, representando un fuerte golpe en la atención a la salud en los territorios.
Ante la respuesta a esta emergencia, la Unidad de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud fue de vital importancia para evaluar el daño de los establecimientos y poner en marcha un plan que permitiera restablecer los servicios de salud lo antes posibles. Para determinar los establecimientos afectados por ambas tormentas, se integraron equipos de trabajo de forma conjunta con Planificación Estratégica, Desarrollo de los Servicios, DG-SIAS, Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación y cada una de las direcciones de área de salud afectadas.
Asimismo, con base al Acuerdo Gubernativo Número 199-2020, este Ministerio ha formado parte del Gabinete Específico de Reconstrucción por los daños causados por ETA e IOTA y se ha reportado durante el año de su creación el proceso de recuperación de los 257 de servicios dañados por ETA e IOTA, reportados como dañados en su infraestructura. Para esta ejecución se tiene proyectada una inversión de Q 199, 704,600, para la puesta en marcha, remozamiento o reconstrucción de los espacios más afectados.
El MSPAS, mantiene comunicación con las Direcciones de Área de Salud involucradas, quienes envían informe de su avance y dicha información será actualizada ante la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED, de forma mensualmente.
El Presidente Constitucional, Dr. Alejandro Giammattei y el Ministro de Salud, Dr. Francisco Coma continúan fortaleciendo las acciones que permitan mitigar el impacto de las emergencias sanitarias en la prestación de los servicios de salud.