MSPAS

Incluye

Constantemente viaja a comunidades lejanas para conocer de cerca las historias de enfermos renales, una población que cada año se incrementa en nuestro país, y aunque el camino ha estado lleno de baches nada la ha desviado, por el contrario, cada rechazo o acto de discriminación le han servido para sentirse orgullosa de ser mujer, abrazar sus orígenes y sobresalir en una área que durante años fue dominada por el sexo masculino.

La epidemióloga, Berta Sam, se inspiró en su mamá para ser médica epidemióloga. "Ella era comadrona (en La Estancia, Cantel, Quetzaltenango) y se ocupaba de la salud de la comunidad. Resolvía problemas en niños y utilizaba tanto la medicina occidental como la ancestral. Tenía mucho reconocimiento a nivel local y eso me motivó a prepararme en la medicina", relata la profesional, quien suma más de dos décadas de labor en el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.

El sueño de Sam siempre ha sido tener una Guatemala en la que "tanto hombres como mujeres tengamos las mismas oportunidades", según expresa, quien con su carisma, entrega y disciplina representa con dignidad a la mujer guatemalteca. 

"Antes esta era una carrera para hombres, pero ha cambiado, ahora somos más mujeres epidemiólogas en el país. Las estadísticas revelan que más mujeres, que hombres, culminan su carrera universitaria y son científicas, eso ha hecho que se visibilicen en funciones de toma de decisión y en empleos donde no se veían antes", dice con emoción.

Orgullosa de su origen

La epidemióloga también vivió momentos agrios: "En la universidad hubo un hecho que me marcó, cuando unos catedráticos me dijeron que por estar terminando la carrera debía abandonar mi indumentaria, pero no lo hice y más bien abracé más mi indumentaria y mis orígenes", relata. 

Además recuerda que como profesional también soportó rechazos, por ser mujer maya, que limitaron su desenvolvimiento y desarrollo, pero todo ello le ayudó porque "aumentaron mi resiliencia y me hicieron la mujer empoderada que soy", manifiesta. 

La médica, responsable de la vigilancia de enfermedades no transmisibles como la renal crónica, el cáncer, la diabetes y la hipertensión, resalta que entre los logros obtenidos por el Departamento de Epidemiología y el Ministerio de Salud, están varios acuerdos ministeriales, "entre ellos el de registro de diálisis y trasplante renal en 2018, el de registro poblacional de cáncer en 2021 y la estrategia de salud renal a nivel país en este año". 

Sam finaliza diciendo: "Las mujeres necesitan empoderarse. Tener mujeres empoderadas hará que cambie su entorno y su futuro. Pero ser mujer también es un compromiso, es ser cuidadora, profesional y madre de familia. Son muchos retos, pero Dios nos ha dado esa fortaleza y desde nuestra perspectiva como mujeres en la ciencia podemos hacer mucho".

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS


Source URL: https://prensa.gob.gt/comunicado/me-dijeron-que-debia-abandonar-mi-indumentaria-pero-abrace-mas-mis-origenes-epidemiologa

List of links present in page