Salud

Incluye

Para fortalecer las capacidades del personal y la atención en los servicios de salud se realizó el taller “Salud Mental y Apoyo Psicosocial para Víctimas de Violencia Sexual”, organizado por el Comité Internacional Cruz Roja y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La Dra. Aracely Téllez de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS-, resaltó que es importante el fortalecimiento de la atención, debido a  que la  violencia sexual provoca lesiones físicas y psicológicas profundas. 
 
Los temas que se desarrollaron durante la capacitación son: el mejoramiento de la atención, estrategias que deben tomarse y entrega de un kit de material psicoeducativo y lúdico que comprende muñecos anatómicos para trabajar emociones con libros, folletos, crayones, temperas, pinturas, lana, entre otros, para trabajar con víctimas de violencia sexual.

También se trabajó en grupos en la identificación de necesidades de salud mental y apoyo psicosocial en las poblaciones afectadas por violencia sexual que atienden en lo individual, familiar y comunitario,  herramientas psicológicas: materiales de trabajo, escalas, metodologías de atención, desafíos para dar una adecuada atención psicológica, incluyendo la derivación a atención psiquíatra.

Además, fueron entregados 60 kits de apoyo psicológico para profesionales de salud mental de las  Clínicas de Violencia Sexual y Centros de Salud del primero y segundo nivel de atención de las Áreas de Salud de  Guatemala Central, Sur, Nororiente, Escuintla, Huehuetenango, Petén Sur Occidente, Alta Verapaz e Izabal.

En el taller se dio a conocer que algunas de las secuelas físicas que deja la violencia sexual en las víctimas pueden ser: el embarazos no deseados, aborto en condiciones de riesgo, enfermedades de transmisión sexual, infecciones del tracto urinario e infertilidad y las psicologías que provoca la violencia sexual  son: baja autoestima, ansiedad, depresión, autolesiones o conductas suicidas, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del sueño, trastorno de estrés postraumático,  abuso sustancias, miedo, vergüenza, culpabilidad.

La violencia sexual es un problema de salud pública, que influye en la calidad de vida de la población guatemalteca; es un fenómeno social que afecta a  niños, niñas, mujeres y hombres; de todas las clases sociales, etnias, religiones y culturas en espacios públicos o privados y en cualquier etapa de la vida, por lo que el Ministerio de Salud busca fortalecer la atención que se brinda a las víctimas en los servicios de salud.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Source URL: https://prensa.gob.gt/comunicado/fortalecen-capacidades-con-entregan-de-kits-psicoeducativos-y-ludicos-para-la-atencion

List of links present in page