En el marco de la conmemoración del devastador terremoto que sacudió a Guatemala el 4 de febrero de 1976, los diferentes preparativos y simulacros que se realizan anualmente en la ciudad de Guatemala, el Ejército de Guatemala mantiene en apresto a su personal.
En ese sentido, el Batallón Humanitario y de Rescate se entrena constantemente en la evacuación de personas a través de sistemas de cables en la torre multipropósito de esta unidad; asimismo, en rescate de personas en estructuras colapsadas, rescate vertical, entre otras acciones, las que pondrá de manifiesto este 2 y 3 de febrero, en las actividades programadas para conmemorar el 47 aniversario del terremoto.
Este batallón, es la unidad insignia del Ejército de Guatemala en lo que se refiere a atención de desastres, cuenta con 350 integrantes, distribuidos en cinco puntos del territorio nacional: Petén, Huehuetenango, Baja Verapaz, Suchitepéquez y ciudad capital, fortaleciendo la capacidad de respuesta del Estado, permitiendo atender diferentes eventos de manera simultánea.
El Ejército de Guatemala, comprometido con los guatemaltecos, desarrolla estas acciones con la finalidad de responder ante situaciones de emergencia de forma oportuna mitigando así el impacto que puedan provocar a los guatemaltecos, cumpliendo con el mandato constitucional establecido en el artículo 249 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que literalmente indica: “El Ejército prestará su cooperación en situaciones de emergencia o calamidad pública.”