Salud

Además de los esfuerzos cotidianos para mitigar los casos de Tuberculosis en nuestro país y mejorar la salud de quienes lo padecen, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- a través de su Programa de Tuberculosis, ha implementado recientemente en sus laboratorios la metodología de proceso de cultivo líquido por medio del sistema BACTEC MGIT, avance que reduce la cantidad de tiempo de detección del Mycobacterium Tuberculosis, debido a que tiene una mayor probabilidad de recuperar micro bacterias; además de trabajar pruebas de sensibilidad para nuevos fármacos implementados en el país.


El fortalecimiento del diagnóstico beneficia no solo a los guatemaltecos con Tuberculosis, sino también a la sociedad en general, pues al aumentar la efectividad de las pruebas se contribuye a la disminución de su propagación involuntaria. 


De esta manera el MSPAS contribuye a la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- que consiste en la eliminación, para el año 2032, de más de 30 de enfermedades relacionadas, con énfasis en la región de las Américas. El logro de esta iniciativa depende del fortalecimiento de la infraestructura en salud en las comunidades para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles y afecciones que perturben de manera directa o indirecta el desarrollo integral de los individuos y las familias que componen una sociedad. 


Según la OPS, las enfermedades transmisibles están estrechamente vinculadas a diversos factores, como la condición socioeconómica, la igualdad de género y el acceso a elementos indispensables como el agua potable; razón por la que el proyecto propone la colaboración entre actores clave, como el gobierno local, sociedad civil, organizaciones religiosas, iniciativa privada; entre otros. Esto, facilita las brechas de liderazgo y la optimización de intervenciones; además de disminuir el impacto en el presupuesto individual, al compartir gastos.  


La Tuberculosis es una enfermedad que en el año 2020 habría causado a nivel mundial más de 290 mil nuevos casos, afectando a personas de muchos países, incluyendo a Guatemala. Esta es una de las enfermedades prioritarias, junto a la infección por el VIH, específicamente su transmisión maternoinfantil, la Rubéola congénita, Sífilis, Leishmaniasis, Malaria. 


Dentro de las afecciones asociadas se puede incluir la Varicela Zóster, enfermedad en la que el MSPAS también ha radicado esfuerzos importantes de fortalecimiento, con en la implementación de la metodología de reacción en cadena de la polimerasa -PCR en tiempo real-, y la vigilancia epidemiológica como diagnóstico diferencial para la enfermedad emergente de la viruela símica; desde el primer nivel de la salud.

 
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social continúa trabajando por la salud de los guatemaltecos, en alineación a las políticas internacionales y gubernamentales, establecidas por el presidente de la República, Alejandro Giammattei; con el objetivo de cuidar de la población y de contribuir a este tipo de iniciativas regionales que buscan aumentar la capacidad de respuesta ante la mejora del bienestar de las futuras generaciones.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Source URL: https://prensa.gob.gt/comunicado/guatemala-continua-aportando-iniciativa-internacional-para-la-eliminacion-de

List of links present in page