Con el objetivo de garantizar que las vacunas que llegan a la población con calidad, personal de salud de las 29 áreas de de salud ha sido capacitado para detectar cualquier variación en el rango de temperatura a la que se guardan los biológicos, lo cual se mide a través de un dispositivo; esto permitirá mantener los niveles adecuados en la cadena de frío de todas las vacunas, que incluye las del COVID-19 y del esquema normal.
El personal capacitado está a cargo del Programa de Inmunizaciones y monitorea los cuartos fríos donde se almacenan vacunas, por lo que recibió una capacitación sobre el manejo de los sensores de temperatura, lo cual se realizó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo -USAID-.
“Estamos concluyendo talleres regionales que se realizaron con las 29 Áreas de Salud, el objetivo es fortalecer el tema de control de temperatura; gracias al apoyo de USAID ahora tenemos 385 sensores de temperatura, los cuales pueden conectarse a través de wifi o bluetooth”, mencionó el Dr. Eliú Mazariegos, Director del Sistema Integral de Atención en Salud -SIAS-.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- agradece el apoyo invaluable de USAID, que ha sido un socio importante tanto en el tema de vacunación contra COVID-19, como en otros temas que han permitido fortalecer el sistema de salud en el país.