Presidente coloca primera piedra para construir nuevo hospital en Chimaltenango
Presidente de la República, Doctor Alejandro Giammattei
Muy buenos días. Me recuerdo perfectamente bien antes de que principiara esta pandemia, una plática que tuvimos con el Embajador Li-Cheng Cheng. Un gran amigo personal y un gran amigo de Guatemala. Y me decía queremos ayudar Presidente en sus planes de salud. Y hoy estamos ante una obra que va a significar cambios radicales, desde la construcción, desde la disposición, pero sobre todo en el tamaño de este hospital.
Este hospital tendrá 350 camas con todos sus servicios. Funcionará como un regional. Atenderá a pacientes de Sacatepéquez, de Quiché, Sololá, quienes vendrán aquí como Hospital de referencia y nos servirá para cubrir también al Hospital Roosevelt para que no se mire sobrecargado al igual que el Hospital de Occidente.
Cuando dijimos nosotros vamos a hacer un hospital en Chimaltenango, también dijimos que íbamos a construir más hospitales. Cinco. Quiero decirles que este, este Hospital no solo Taiwán nos está donando la construcción del Hospital, sino que también los planos con los que se elaboraron para este hospital nos sirven ahora para subir las bases para los nuevos hospitales que iniciaremos su construcción en Jutiapa, en Alta Verapaz, queremos desarrollar uno en Coatepeque, y queremos probablemente hacerlo si logramos arreglar el asunto del terreno en Amatitlán.
Con eso estamos renovando como nunca en la historia se había renovado el Sistema de Salud. Estamos dando un paso al frente a hospitales con el 100% de tecnología, así como hay algunos de los hospitales que construimos para esta pandemia que se quedarán, que son hospitales que son 100% ya tecnología. No debe usarse papel, sino que única y exclusivamente darles computadora. Manejan todo en el hospital.
Guatemala está dando un gran salto de cualidad y calidad en el Sistema de Salud Pública. Y debo reconocerlo que quien nos hace posible eso es el Gobierno, el pueblo y el gran país amigo como es China Taiwán.
Quiero contarles y también al señor Embajador que ayer cuando la señora Vicepresidenta de los Estados Unidos se retiraba del Palacio Nacional, quedamos un momento a solas y me dice: “Ustedes son muy amigos con Taiwán”. Y digo: Sí. Para mí existe una China y se llama Taiwán. Y sabe por qué le dije. Es el mejor aliado que tenemos. Y ella me dijo, para nosotros Taiwán también es nuestro aliado. Este aliado Taiwán nunca nos ha abandonado. En las buenas y en las malas, allí ha estado.
Permítame señor Embajador solicitarle que le traslade el mensaje a la expresidenta Tsai Ing-wen, de parte del Gobierno y del pueblo chimalteco de la bondad de ustedes de proporcionarnos los fondos para la construcción de este hospital dele las gracias porque este será un hospital que salvará muchas vidas. Este será un hospital que tendrá ahora una cobertura muy grande, pero que no lo queremos dejar ahí. Porque no queremos dejar abandonado el antiguo hospital. El antiguo hospital si Dios nos lo permite, lo convertiremos en un CAIME, un Centro de Atención Materno-Infantil. De manera que este hospital aumente relativamente su capacidad pudiendo tener un hospital materno-infantil y este el hospital de todas las especialidades. Esa es la diferencia.
Estamos pensando en un Sistema de Salud en medio de una pandemia, con proyectos que venían desarrollados antes de la pandemia, pero que nos están sirviendo.
Quiero, sinceramente agradecerle, al doctor (Hugo) Monroy toda su fineza de haber sido el enlace entre Guatemala y Taiwán para que pudiéramos contar con estos hospitales. Con este hospital ahora, y que en las próximas semanas miraremos subidas las bases de la licitación de los otros cuatro hospitales, con los cuales antes. Un año antes de que finalice nuestro mandato, habremos dejado 8 hospitales nuevos, entregados a Guatemala como nunca en la historia se habían hecho ni siquiera si sumamos 20 años de historia se habían construido tanto hospital.
Y lo más interesante de esto es que los encargados de llevar a cabo la licitación, de escoger a la empresa que lo va a construir no fue el Estado de Guatemala, fue un concurso que hizo la Embajada de Taiwán. Y nuestro compromiso, espero que en unos 18 meses lo podamos ver que el Gobierno de Taiwán nos va a entregar las llaves del hospital, y a partir de ese momento estaremos sirviendo a la población chimalteca y a sus alrededores con el cariño y la amabilidad con que siempre se ha tratado, especialmente en estos momentos por parte del personal de Salud Pública.
Quiero aprovechar además que hay medios de Comunicación, para decirles que estamos muy preocupados por la creciente ola de Covid-19 que se está dando en el país. Estamos esperando la confirmación de si es que si nos está atacando ya una nueva cepa, si es que está presente la cepa de la India, porque hemos visto cómo las personas principian a sentirse mal y al tercer día están ya prácticamente con oxígeno.
Es una nueva cepa muy probablemente de las que están en el mundo y nos obliga que tenemos que ser muchísimo más precavidos, guardar la distancia, usar la mascarilla, y sobre todo tener todas, todas, aquellas preocupaciones hacia nuestras personas, a nuestras familias, para protegernos.
Al día de hoy estamos ya a punto de abrir de 50 años para arriba la vacunación, y nos hemos encontrado con un fenómeno, la gente de mayor edad no se quiere vacunar. Mucha gente me decía. Un señor me decía. Usted cómo quiere que me vacune si yo en mi vida me puse una vacuna. Ya de viejo me voy a poner una vacuna yo, no me la pongo. Y le decía: Es que sabe qué es la desventaja, que esta vacuna a usted de viejo le va a salvar. Esta vacuna no se la pusieron de niño porque no existía. Pero hoy de viejo esta vacuna lo va a salvar.
Yo les quiero pedir a todos que nos apoyen a que la gente se registre, que la gente se inscriba, en los puestos, en los centros de salud, en las gobernaciones departamentales, en los kioscos que hay en todos los centros comerciales del país, en los distintos puntos. Incluso en las agencias bancarias con solo llevar el dpi puede registrarlo y dejarlo programado para ser vacunado.
El día de ayer nos anunciaron que vienen 500 mil vacunas por parte del Gobierno de los Estados Unidos y estamos apresurando para que vengan lo antes posible. Vamos a seguir con el proceso de vacunación como lo hemos llevado, pero mientras eso se da, mientras llegamos a tener a la mayoría de la población vacunada tenemos que cuidarnos.
Y si ustedes me ayudan cuidándose, me ayudan a no tener que tomar medidas de cierre, medidas que restrinjan, sino que si la población colabora no tenemos que paralizar.
La situación económica del país va muy bien. Se está recuperando. Nos estamos recuperando a un ritmo mucho mayor que la mayoría de los países del continente americano. Nuestro crecimiento se refleja en el comercio, en la exportación, y en la recaudación y los números presentados por el Fondo Monetario Internacional y por el Banco de Guatemala nos dan una buena perspectiva para este año.
Pero para que esto se pueda llegar a ser una realidad, tenemos que comprender que nos tenemos que cuidar. Vamos a tener más hospitales, y esperaría que pronto esta pandemia deje de serlo. Pero mientras tanto, tenemos que cuidarnos. Aquí lo importante es no salir contaminado, y si se siente mal la persona, peor con esta que estamos definiendo si es una nueva cepa, o el virus se volvió más agresivo, peor ahora. Si siente que se les tapa la nariz, y están con un poquito de molestia vaya de inmediato al puesto o al centro de salud para que les hagan la prueba. No esperen al tercer día. Porque esperar al tercer día puede ser fatal para muchas personas.
Estamos ahora contra cambios. Un virus que está mutando, qué está cambiando. Y hace todo lo posible por afectar a muchas personas. La única manera de derrotarlo es cuidándonos. La única manera de derrotarlo es cuando nos llegue el tiempo de vacunación de nuestras edades, vacunémonos.
Aunque yo seré el último en vacunarse, no porque no crea en la vacuna, sino porque dice que el capitán es el último que abandona. Un periodista internacional me decía ayer: Pero en la calle dicen que usted ya se vacunó. Y le digo yo, si usted me paga los exámenes de laboratorio aquí se saque sangre y averigüe si tengo anticuerpos de la vacuna o no. Y se va a dar cuenta que no los tengo.
Porque no voy a desperdiciar una vacuna en mí, cuando esa vacuna puede salvar a alguien más. Pero yo necesito que todos nos cuidemos.
El esfuerzo del Gobierno en crear y fortalecer el Sistema de Salud no se va a detener. Vamos a seguir trabajando, con CAIMI, ampliando la red hospitalaria, con CAP, acercándonos a la transformación y haciendo todo lo que esté en nuestras manos para seguir atendiendo a la población. Pero nuestros médicos están cansados, nuestras enfermeras están agobiadas. Hace un año era fácil porque el país estaba en restricciones, habían toques de queda; la mara no chupaba mucho, entonces no había accidentes. Hoy, esos mismos médicos que están atendiendo al Covid-19, están teniendo que atender a un montón de motoristas que se accidentan todos los días por imprudencia, a un montón de gente que tiene heridas después de un accidente después de haber bebido. Y estamos atendiendo a gente que es producto de asaltos, heridas de bala, heridas de cuchillo, y todo eso se suma al aumento de los casos del Coronavirus. Hoy estamos en el paso de la tercera ola a la cuarta ola. Llevamos cuatro días seguidos de tener más del 20 por ciento de pruebas positivas. De cada 100, 20 nos salen positivas. Solo para ponerlos en contexto. En los peores meses, de junio a agosto del año pasado, casi llegamos al 40 por ciento. Y ya estábamos sobresaturados. Hoy nos están escaseando las medicinas, pero no porque el Ministerio no haya comprado, sino porque todo el mundo está comprando las mismas medicinas.
Igual que nos está pasando con la vacuna, donde todo el mundo estamos comprando la misma vacuna. Tenemos que cambiar la forma en la que estamos procediendo como seres humanos, como guatemaltecos, y tenemos la obligación de cuidarnos y cuidar a los demás. Háganme el gran favor. Cuídense. Porque si ustedes se cuidan, me ayudan a que podamos seguir trabajando en otros temas. Y podamos seguir haciendo crecer la red de infraestructura de las carreteras y podamos aumentar el proceso de transferencias tecnológicas a la agricultura, y podamos seguir creciendo en materia económica. Pero si ustedes, la población no se cuida, nos obligan a tomar medidas restrictivas que no son fáciles de tomar, cuesta tomarlas. Pero la verdad es que este es el momento de hacer un nuevo llamado a la conciencia de los guatemaltecos a que nos cuidemos. Si nos cuidamos, cuidamos a otros. Y si los otros se cuidan, nos cuidan a nosotros.
Que Dios les bendiga, pero especialmente, que Dios bendiga a Taiwán, y que bendiga a Guatemala.
Comienza construcción de hospital en Chimaltenango, 20210608
