MINEDUC E INAB LE APUESTAN A LA EDUCACIÓN FORESTAL EN GUATEMALA

El Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) lanzaron oficialmente los módulos de educación forestal, para la aplicación en el Currículum Nacional Base –CNB- del nivel de Educación Primaria. Éstos buscan ser una guía de referencia para el docente en diversos temas forestales, con el fin de crear una cultura forestal en los estudiantes.

 

Los módulos están divididos en Primer Ciclo (1º, 2º y 3º grados de Educación Primaria) y Segundo Ciclo (4º, 5º y 6º grados de Educación Primaria). Ofrecen una visión constructivista de permanente integración con el ambiente, incentivan el interés de los estudiantes por el conocimiento de su medio natural y social, así como la comprensión de los cambios ambientales, con lo que fortalecen valores ecológicos y de respeto hacia las diferentes formas de vida y su entorno físico. También tienen vinculación al CNB con pertinencia cultural y equidad de género, ya que se basan en la  concreción de la planificación curricular de los pueblos Maya, Xinca y Garífuna.

La Ministra de Educación, Claudia Ruíz en su interverción expresó: El objeto del mismo es establecer las bases que permitan la gesticulación de acciones entre ambas instituciones para promover el desarrollo sostenible de los bosques, iniciando con una Educación Forestal impartida en el Nivel de Educación Primaria, con la intención de fortalecer la cultura forestal a nivel nacional. Claudia Patricia Ruíz Casasola, Ministra de Educación.

 

 Esperamos que estos módulos tengan un impacto directo en  los docentes y alumnos de las escuelas gubernamentales a nivel nacional, e indirectamente en la población en general. Con esto buscamos fortalecer la cultura forestal en todo el país, iniciando con una educación forestal impartida en el nivel de educación primaria, de tal manera que se promueva el desarrollo sostenible de los bosques”, indicó el ingeniero Rony Granados, Gerente del INAB.

Cada módulo aborda seis temas principales, entre ellos: beneficios del bosque, reforestación, deforestación, sistemas agroforestales, bosques energéticos y actividades silviculturales, entre otros.

 

Antecedentes

Los módulos de educación forestal se desarrollaron como fruto del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el MINEDUC y el INAB, firmado el 5 de junio de 2013, y su adenda de fecha 22 de octubre de 2018. El objetivo es promover el desarrollo sostenible de los bosques, a través de educación forestal impartida en el Nivel de Educación Primaria, con la intención de fortalecer la cultura forestal a nivel nacional.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Personas usuarias del programa Beca Social Artesano han culminado sus cursos en varios municipios del país y recientemente realizaron actos de clausura para obtener el certifi Leer más...
En cumplimiento de la Política General del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei y en atención a las familias que habitan el área rural, el Ministerio de Agricultura, G Leer más...
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió el Acuerdo Gubernativo 164-2021: Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, l Leer más...
En beneficio de 2 mil 236 familias agricultoras del área rural, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) entregó un lote de tubería PVC, accesorios y mate Leer más...
En cumplimiento de la Ley Temporal de Desarrollo Integral establecida por el Congreso de la República de Guatemala mediante Decreto Número 51-2022 con fecha 24 de octubre 2022 Leer más...
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO), facilitó Leer más...
Incluye: