Viceministro Edwin Montúfar representa a Guatemala en  la 75ª Asamblea Mundial de la Salud

Incluye

En seguimiento a los objetivos de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada del 22 al 28 de mayo en el Palacio de las Naciones de Ginebra, Suiza el viceministro de Atención Primaria en Salud, Edwin Montúfar participó en una serie de reuniones de trabajo y diálogos de discusión con delegados de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud -OMS-.

El Ministro de Salud del Perú, la Directora General de OPS, el Ministro de Salud de las Bahamas, Ministro de Salud de Haití, representantes del Fondo Mundial   y la representante delegada de México  fueron algunas de las autoridades con las que el viceministro Montúfar intercambió opiniones como aporte de los foros agendados en esta Asamblea. 

Así también tuvo a bien asistir a un evento previamente organizado por el vicepresidente del Ecuador, en el cual se acordó elaborar un plan de acción para el fortalecimiento del sistema quirúrgico en las Américas a través de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

Para esta 75ª Asamblea, han decidido utilizar el lema “Salud para la paz, paz para la salud”, tema que permite compartir, discutir y consensuar acuerdos para lograr avances en esta materia, en beneficio de nuestras naciones. Así también, durante este periodo de tiempo los Estados miembros tendrán la oportunidad de dialogar respecto al fortalecimiento de la preparación y la respuesta de la Organización Mundial de la Salud -OMS- ante las emergencias sanitarias.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social continúa fortaleciendo los distintos niveles de atención por medio de capacitaciones constantes y adquisición de nuevo conocimiento que permita agilizar la administración de los recursos para la ejecución de estrategias que garanticen la gratuidad y calidad de la salud en todos los rincones del país.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En fecha 17 de febrero de 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), emitió alerta sanitaria en la cual anuncia Leer más...
Incluye:
A la fecha, Guatemala superado la administración  de 14 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19, con más de 7 millones de primeras dosis, al rededor de 5 millones 400 m Leer más...
Incluye:
Vómitos, diarrea, fiebre, incapacidad para ingerir alimentos, deshidratación, debido a los vómitos persistentes, son los síntomas de una intoxicación alimenticia, la cual se p Leer más...
Incluye:
Los pasillos del Hospital Nacional de San Marcos, "Dr. Moisés Villagrán Mazariegos", se llenaron de color y brillo con la decoración que realizaron sus trabajadores con ocasió Leer más...
Doña Flavia Pérez, una anciana de 68 años, es una de las pacientes que ha comenzado a frecuentar la Clínica Móvil que se ubica en el Centro de Salud de Santa Lucía Cotzumalgua Leer más...
Las vacunas, son una herramienta preventiva de alta importancia para evitar contraer cierto tipo de enfermedades y cada año salvan millones de vidas alrededor de todo el mundo Leer más...
Incluye: