Viceministerio del Agua muestra el trabajo de Guatemala para proteger los recursos hídricos

Incluye

Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2023” es el evento que organiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Chile, donde participan autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El viceministro del Agua, Luis Castro, expuso en la conferencia sobre las funciones que lleva a cabo el viceministerio para resguardar las fuentes hídricas, además de los logros que se han alcanzado en la búsqueda del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el número seis.

Castro resaltó que el Gobierno de Guatemala está comprometido en dar cumplimiento a la agenda 2023 de los ODS, por medio de la comisión del Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032, donde se promulga el saneamiento para todas las esferas de la vida de forma segura, higiénica, social y cultural.

Este plan cuenta con cinco ejes: Guatemala urbana y rural, el bienestar para la gente, agua limpia y saneamiento, recursos naturales para hoy y el futuro, acción por el clima, este último vincula las riquezas para todos y el estado garante de los derechos humanos.

Guatemala ha integrado distintos puntos que se mencionan en los ODS, mismos que han sido abordados por el Viceministerio del Agua, en especial, el 6.1 “Servicio de suministro de agua potable gestionadas en riesgo”, donde se ha obtenido apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, se tienen servicios de saneamiento e higiene gestionados en riesgo que también están relacionados con la OMS y Unicef.

Respecto al lineamiento definido en el 6.3, que habla del recurso subterráneo, remarcó que es importante cuidarlo y darle un uso eficiente al recurso hídrico.

La gobernanza a nivel de cuenca es un tema importante para el viceministerio “tenemos 38 cuencas a nivel nacional, ya hemos establecido seis mesas técnicas que tiene que ver con la gobernanza, involucrando al sector público, privado y a la academia” concluyó Castro.

El evento se lleva a cabo del 1 al 3 de febrero. Este es parte del proceso regional preparatorio para la Conferencia del Agua de la ONU 2023, que se llevará a cabo en marzo en Nueva York, Estados Unidos, con el objetivo de analizar el avance del ODS 6, respecto de los compromisos adquiridos para acelerar su implementación en América Latina y el Caribe y así avanzar hacia una transición hídrica sostenible de la región.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Reglamento 164-2021 para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes está vigente en el país desde el 2021, y la primera medida es la clasificación de la Leer más...
Incluye:
Con entusiasmo, energía y compromiso de proteger el medio ambiente, desde tempranas horas de este viernes se inició el último día de una serie de jornadas de limpieza realizad Leer más...
Incluye:
Como parte de las acciones del Reglamento 164-2021 para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales cumple s Leer más...
Incluye:
Los ríos son de suma importancia para la biosfera, el agua que fluye de estos es utilizada por los seres vivos y son hábitat de una amplia biodiversidad. Como parte de los es Leer más...
Incluye:
Estudiantes de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, comenzaron su formación como Guardianes Ecológicos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El programa Leer más...
Incluye:
Los alcaldes de 19 departamentos han asumido el compromiso ambiental que plantea el nuevo Reglamento 164-2021 para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comun Leer más...
Incluye: