Vacunas COVID-19 hay, ¡Pon tu brazo!

Incluye

Guatemala cuenta con suficientes vacunas  para inmunizar a la población, esto gracias a las gestiones del Presidente de la  República Dr. Alejandro Giammattei  y al Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Dr. Francisco Coma. 

Para garantizar la eficacia de los inmunológicos  es importante conocer las características de cada uno de los  que actualmente se están utilizando en los puestos de vacunación ubicados en todo el territorio nacional, así como el intervalo  que se debe de cumplir entre cada dosis. 

AstraZeneca se aplican dos dosis, en intervalo de 8 a 12 semanas para mayores de 18 años y  embarazadas mayores de edad a partir del inicio del cuarto mes de embarazo (segundo trimestre/13 semanas  de embarazo),  temperatura de refrigeración entre +2º a +8º C.

También es importante conocer el tiempo entre cada dosis de las vacunas Moderna y Pfizer; de estas se administran dos dosis,  en intervalo de 28 días para mayores de 12 años y embarazadas a partir del inicio del cuarto mes de embarazo (segundo trimestre/13 semanas de embarazo), temperatura  de refrigeración entre +2º a +8º C.

En el caso de Sputnik V, se aplican dos dosis  en intervalo  de 28 días, para mayores de 18 años, temperatura de refrigeración   -18º a -25º C.
La vacunación es importante pero debe estar acompañada de las medidas de prevención como;  uso correcto de mascarilla, lavado frecuente de manos con agua y jabón o uso de alcohol en gel, y mantener el distanciamiento físico. 

¡Las vacunas son seguras y eficaces! Por ti  y por los que amas, Vacúnate.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Bajo el compromiso de promover la igualdad y los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social e integral, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Leer más...
Para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, después de las lluvias,  el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- recomienda:   • Leer más...
Incluye:
Un promedio  de 60 salubristas de las Direcciones de Área de Salud de Huehuetenango, Quiché, Ixil y de la planta central del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -M Leer más...
Incluye:
En reunión sostenida con los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), el ministro de la cartera salubrista, doctor Francisco Coma y el viceministro de Atenci Leer más...
Representantes de la Dirección del Área de Salud Guatemala Sur participaron en la primera reunión ordinaria de 2023 de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nut Leer más...
Incluye:
Representantes de diferentes unidades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, cooperantes internaciona Leer más...