Vacuna contra Hepatitis B para adulto es altamente recomendada para embarazadas que previamente no fueron inmunizadas

La vacuna contra hepatitis B para adulto ha sido aprobada para utilizarse durante el periodo de gestación y es altamente recomendable para mujeres embarazadas que con anterioridad no fueron inmunizadas con este biológico. 


“El personal salubrista, bomberos, estudiantes de las ciencias médicas y mujeres embarazadas conforman los grupos prioritarios para recibir este biológico, así como los adultos en general que no iniciaron o completaron su esquema con anterioridad”, comentó en conferencia de prensa la Dra. Nora Fuentes, directora del centro de salud San Rafael II, en la zona 18 capitalina.


La Hepatitis B se transmite cuando algún tipo de fluido corporal infectado con el virus de la que lleva el mismo nombre de la enfermedad entra en el organismo de una persona que no está infectada. Esto puede ocurrir al compartir con una persona infectada objetos personales como rasuradoras o cepillos dentales o bien se transmite de la madre al niño durante el parto, al estar en contacto con sangre; en caso de que la madre esté infectada. 


Por esta razón los expertos enfatizan en la administración segura de esta vacuna a mujeres que por diferentes razones no iniciaron o completaron su esquema. Esto a demás de contribuir a reducir la transmisión perinatal y temprana de la niñez, coadyuva a la mitigación de las formas graves de la enfermedad o la enfermedad misma.  


La región de las Américas, por ejemplo, en el año 2019 reflejó una prevalencia menor al 0.1% en niños menores de 5 años, siendo esta la más baja del mundo hasta ese entonces, lo que representó una reducción importante en la transmisión horizontal de esta enfermedad. El logro se atribuye fácilmente a que los 51 países miembros han introducido la vacuna contra la hepatitis B en sus programas de inmunización de rutina.


Es importante mencionar que las vacunas no solo protegen a la persona vacunada, sino también protegen a las personas que le rodean a través de la inmunidad comunitaria o colectiva. Este biológico, en especial, ofrece una protección entre el  95 al 100%, evitando el desarrollo de complicaciones causadas por la enfermedad, como el cáncer de hígado. 


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- cuenta con suficiente vacuna contra la Hepatitis B, la  cual se encuentra disponible para la población en todos los servicios de la red, en los 22 departamentos del país y las 29 áreas de salud; por lo que para quienes no han recibido el biológico contra Hepatitis B y se encuentra dentro del grupo aplicable correspondiente, pueden acudir al servicio de salud más cercano.


El Gobierno de del Dr. Alejandro Giammattei y el MSPAS continúan trabajando en aras de preservar la salud y bienestar integral de todos los guatemaltecos.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA- entregó a autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-  103,252 kits de pruebas de antígeno Leer más...
El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por sus siglas en inglés USAID, entregó la donación de 470 mi Leer más...
El consumo de alimentos o agua contaminada, que entran al organismo por la boca, pueden causar enfermedades a las personas, familia e incluso comunidades.  La Dra. Ana Caroli Leer más...
Más de 27 mil personas reciben una atención con calidad en espacios dignos gracias a los remozamientos de los puestos de salud ubicados en las aldeas La Hacienda y Chutuj, en Leer más...
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 49 en alerta naranja, 2 Leer más...
Incluye: