US$106.3 millones atrajo Guatemala en concepto de IED durante mayo

Incluye
El país acumula más de US$450 millones de inversión extranjera directa entre enero y mayo de 2021.
A través de la Red de Consejeros Comerciales, el Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM- del Ministerio de Economía -MINECO-, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores -MINEX-, continúan impulsando la estrategia de país para posicionar a Guatemala como un destino ideal para las inversiones y la relocalización.
Debido a los esfuerzos realizados durante el mes de mayo, se confirmó el inicio de 11 proyectos de inversión y reinversión que representan US$106.3 millones y generarán un aproximado de 5,000 nuevos empleos. Cinco de los proyectos corresponden a nuevas inversiones en los sectores de productos digitales, energía, manufactura liviana y construcción; y seis a proyectos de reinversión en los segmentos de alimentos y bebidas, Call Centers y BPOs, energía, ITO y manufactura.
“La Red de Consejeros Comerciales, es un esfuerzo interinstitucional que ha permitido analizar e identificar empresas interesadas en conocer más sobre las ventajas comparativas que Guatemala ofrece para ampliar sus operaciones e incrementar sus negocios en la región. Entre el 2020 y el primer cuatrimestre del 2021, han identificado más de 50 proyectos de inversión extranjera con el potencial de generar miles de nuevos empleos para los guatemaltecos.”, Canciller Pedro Brolo Vila.
Por su parte, el Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión, Rolando Paiz, resaltó que, además del trabajo interinstitucional que ya se realiza con distintos sectores, la aprobación de legislaciones de carácter económico como las reformas a la Ley de Zonas Francas, y la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos permiten ofrecer certeza jurídica al inversionista y ser un país más competitivo para atraer nuevas inversiones, que durante el año han generado más de 7,000 empleos.
Estos esfuerzos apoyan al cumplimiento de la meta de MINECO para 2021, de atraer US$1,200 millones al país, de la mano de servicios de softlanding y aftercare que ofrece PRONACOM, para generar fuentes de ingreso y avanzar hacia la recuperación económica del país.