Unidad de Género de la Sesan

Para asesorar, coordinar y promover el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en el marco de las políticas públicas de género, a través del acuerdo interno 05-2014 de fecha 10 de abril de 2014, modificado mediante el acuerdo interno SESAN-63-21 se estableció la implementación de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

La importancia de la Unidad de Género de la Sesan radica en materializar los compromisos adquiridos a nivel internacional por medio de convenios en materia de género y transversalizar el enfoque de género e interculturalidad en el funcionamiento de todas las áreas de la Secretaría y en las acciones, intervenciones y políticas en SAN, “no hay desarrollo posible sin tener en cuenta los derechos de los sectores más vulnerables como lo son las mujeres, hombres, niños, niñas y pueblos indígenas”, señaló María Hernández de la Unidad de Género del ente coordinador en SAN.

Subcomisión de Género del Comité de Enlace Técnico Interinstitucional (CTI)

En el seno del Comité de Enlace Técnico Interinstitucional (CTI), órgano de análisis, apoyo técnico y planificación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), se creó la Subcomisión de Género e Interculturalidad, coordinada por la Sesan y que junto a los enlaces de las Unidades de Género de las instituciones vinculadas a la SAN, busca fortalecer los mecanismos de planificación y presupuesto para que los bienes y servicios lleguen a la población, con equidad e igualdad entre mujeres, hombres, niñas y niños principalmente a la población rural e indígena en pobreza y extrema pobreza en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Como parte de la estrategia de Gobierno que tiene como uno de sus ejes transversales la “Equidad de género y pertinencia cultural”, se implementará y desagregará las variables de género, pueblos, comunidad lingüística y grupo etario en los procesos de intervención de la SAN para generar estadísticas que sirvan de base para la toma de decisiones, revisión y fortalecimientos de los planes, estrategias y políticas públicas.

Perspectiva de Género en la actualización de la Polsan

La actualización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan) promoverá e impulsará la perspectiva de género, la pertinencia cultural y lingüística en SAN con el objetivo de atender las necesidades y los intereses de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres; reduciendo las brechas de desigualdad, avanzando así hacia la igualdad.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Para discutir sobre la situación actual de la malnutrición en el país, resaltando las alianzas multisectoriales para responder a su mejora, Lizett Guzmán, subsecretaria técnic Leer más...
Un total de 100 familias de niños menores de cinco años de edad diagnosticados con desnutrición aguda moderada o en inseguridad alimentaria y nutricional que viven en San Agus Leer más...
Incluye:
Con la presencia del Presidente de la República, Alejandro Giammattei, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) firmó un convenio con Kellogg de Guatemala Leer más...
El Comité Técnico de Enlace Interinstitucional (CTI), integrado por representantes técnicos institucionales del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasa Leer más...
Merlyn Catalina Xon López es la primera hija de una familia que vive en la aldea Panabajal, Tecpán, Chimaltenango, departamento en el que, según la última Encuesta de Salud Ma Leer más...
Incluye:
Una de las líneas de acción de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) es la de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento, y como parte de ello, la monit Leer más...