Unidad de Cirugía endoscópica cambia y mejora la vida de las personas
Incluye
En el 2020 Jennifer Andrea Gutiérrez Rodríguez, fue diagnosticada con un tumor en el esófago, por ello en diciembre de ese mismo año se le realizó una esofagectomía con ascenso gástrico, es decir se le quitó el esófago y subieron el estómago a la garganta.
Sin embargo como una de las posibles complicaciones, se estrechó la unión del estómago con la garganta, dificultándole la capacidad para ingerir alimentos; por lo que a sido sometida a dilataciones esofágicas, con el objetivo de aumentar el tamaño de la unión y así poder alimentarse adecuadamente.
.
El doctor Mario García, especialista en endoscopia gastrointestinal del Hospital General San Juan de Dios, explicó que la dilatación esofágica se realiza a través de una endoscopia convencional, en la cual se utilizan dilatadores de balón que ejercen cierta presión con el objetivo de dilatar la estrechez.
El beneficio de realizar este procedimiento es que después, la paciente pueda ingerir todo tipo de alimentos sin ninguna dificultad y no es sometida a un nuevo tratamiento quirúrgico.
Este es un procedimiento ambulatorio, quiere decir que el paciente no debe permanecer ingresado en el hospital. La frecuencia con que se realiza la dilatación es de 3 a 4 semanas; de acuerdo a la evolución satisfactoria, se puede ir reduciendo estas intervenciones y así brindarle al paciente una excelente calidad de vida.
“Jennifer es monitoreada constante por el personal especialista, siempre los médicos están al pendiente de mi hija” expresó Araceli de Gutiérrez, madre de la paciente.
"Bendito Dios no me ha hecho falta nada en este hospital y estoy sumamente agradecida con todos los médicos, les tengo mucho cariño además de la tranquilidad que me da saber que mi procedimiento solo me cuesta dar las gracias y los buenos días", afirmó Jennifer Gutiérrez, paciente.