Unidad de atención a pacientes con VIH del Hospital Roosevelt confirma autonomía de cooperación internacional

Incluye

La Unidad de Atención Integral (UAI) del VIH del Hospital Roosevelt, presentó las metas alcanzadas de los últimos años y confirmó su autonomía de la cooperación Internacional, un logro del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social que fue aplaudió por el Ministro Francisco Coma. 

Esta UAI, que es la más grande de Guatemala y la segunda más grande de Centroamérica, atiende a más de 5 mil pacientes provenientes, en su mayoría, del departamento de Guatemala. Además de esta funciona la del Hospital San Juan de Dios y otras 15 en el interior del país. 

La Dra. Johana Samayoa, jefa de la UAI del Roosevelt, explica que en sus inicios contaron con donativos de Médicos Sin Frontera; luego fue el Fondo Mundial, el que aportó, antes de recibir el apoyo del Plan Presidencial de Emergencia para Alivio del Sida, del Gobierno de los Estados Unidos (PEPFAR por sus siglas en inglés). También hubo cooperación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y Usaid.

"La importancia de esta actividad es que finaliza la cooperación internacional. Es una gestión que ha llevado tiempo, pero hoy todo lo que tiene esta unidad, laboratorios, medicamentos y personal es pagado por el MSPAS. Es muy importante haber logrado esta transición si se toma en cuenta que somos la unidad más grande del país", expresó la Dra. Samayoa. 

Por su lado, el Ministro Coma, mostró su satisfacción y agradeció al equipo de trabajo de esta unidad. "Hemos tenido durante muchísimos años el acompañamiento, apoyo y sostenibilidad de estos programas de atención a los pacientes con VIH, a través de muchos cooperantes, pero Guatemala, en estos últimos 4 años, aprendió y logró darle sostenibilidad, no solo a esta unidad, si no a otras unidades de varios hospitales", manifestó. 

"La visión es que seamos autosuficientes con excelencia, como lo vemos hoy en la finalización de este proyecto, pero no solo de excelencia académica y científica para darle al paciente los mejores diagnósticos y tratamientos, si no de excelencia humana. Ojalá podamos replicar, en todo el país, la entrega que los integrantes de esta unidad ponen al servicio de los guatemaltecos", agregó. 

También indicó que pedirán al próximo gobierno que continúe con los proyectos. "Tuvimos una reunión con el Fondo Mundial a efecto de revisar los programas y grados de avance para dejar una carpeta por proyecto a las nuevas autoridades. Nuestras visión es que estos continúen porque estamos ante una etapa y posibilidad de cambio a futuro y de mejora de programas específicos que son cruciales para la salud del país", finalizó.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Desde el inicio de la pandemia COVID-19  el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social  -MSPAS- ha realizado alianzas  con diferentes  instituciones públicas y privadas c Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- a través de Crecer Sano: Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala, está fortaleciendo capacidades en más de 3 mil Leer más...
Incluye:
El sistema de salud nacional y la estrategia de vacunación en Guatemala son fortalecidas a través del equipo que el Gobierno de Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Leer más...
La mayoría de personas que enferman por COVID-19 se recuperan en poco tiempo, pero algunas continúan sufriendo problemas de salud mucho después de haber padecido esta enfermed Leer más...
Incluye:
El 20 de abril del presente año, en el Diario de Centroamérica, fue publicado el Acuerdo Gubernativo número 59-2023, en el que se nombra al Laboratorio Nacional de Salud como Leer más...
Incluye:
El 4 de junio de cada año se conmemora el Día Internacionales los niños víctimas inocentes de la agresión. La finalidad es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el m Leer más...