Unen criterios para actualizar la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento
Incluye
Con el objetivo de analizar los roles, responsabilidades y procesos de rendición de cuentas, se desarrolló el Taller para la Actualización de la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Guatemala, en el que participaron diferentes actores de la sociedad.
En el cierre de esta actividad, la cual duró tres días, estuvo presente la viceministra Técnica, Leslie Samayoa, quien indicó: “Este taller contó con representantes de más de 50 instituciones y más de 94 participantes; la finalidad es enriquecer la Política de Agua, alineada al Plan K’atun, para que sea objetiva, incluyente y que pueda mejorar la salud de la población”.
En el transcurso del taller, los participantes crearon espacios de discusión del análisis de riesgos, desarrollo de escenarios problemáticos y metodologías de abordajes, entre otros temas; lo que permitirá actualizar las líneas de acción contenidas en la Política. Cabe resaltar, que previamente se realizó un Taller de Diagnóstico, lo que permite tener un panorama más amplio sobre la temática.
Dentro de los alcances deseados para este proceso de actualización y reforma a la Política, se busca el apoyo multisectorial para regular, legislar y validar los procedimientos que coadyuven a mejorar la sostenibilidad de la buena calidad del agua y del saneamiento ambiental.
Estas acciones lideradas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, se realizan con el apoyo del Fondo Mundial de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo -SIWI- por sus siglas en inglés.