Un acuerdo común para mejorar el Acuerdo 164-2021 con una ruta de implementación.

Incluye

En un ejercicio de consenso propuesto por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales fue puesta en la Mesa Técnica y de Diálogo la propuesta de una reforma al reglamento en básicamente tres temas:

1. La  simplificación de la clasificación secundaria para para resolver la confusión que había en la población estableciéndolo únicamente en  Orgánico, Reciclable, No Reciclable

2.  El tema de los vehículos para la recolección

3. La implementación de un plan de adaptación de 18 meses en dónde se deberá socializar a la población el reglamento;  y las municipalidades  realizarán sus caracterizaciones, formularán sus planes integrales de gestión y sus reglamentos municipales de gestión integral de desechos sólidos.

En esta mesa participaron el Viceministro de Ambiente y Recursos Naturales,  Marco Vinicio Ochoa y su equipo técnico, representantes de los Ministerios de Educación y Salud, de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales,  la Asociación Nacional de Municipalidades – ANAM-,las municipalidades de San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva, Amatitlán, San José Pinula, Palencia, Fraijanes, Villa Canales, Chinautla, las asociaciones y gremiales de recolectores  Ardesco, Artradesgua, Asoguare, Greredesolgua,  Urbagua y la Autoridad del Lago de Amatitlan – AMSA

Durante las 3 últimas mesas de diálogo desarrolladas fueron abordadas diferentes inquietudes que este miércoles dieron paso a la discusión de esta propuesta, considerando los comentarios de los representantes participantes para crear una ruta de trabajo escalonada que vaya permitiendo según lo expuesto para su cumplimiento.

Para que esto vaya articulándose en los tiempos se definió tener reuniones cada mes para ir dando seguimiento a los avances y que con esa periodicidad se hagan  los correctivos necesarios para dar cumplimiento a la normativa.

Por su parte Julio Tzul, representante de una de las Asociaciones de Recolectores de Residuos y Desechos sólidos señaló: “nunca es tarde para empezar hago un llamado a la población y a las autoridades para hacer del acuerdo algo positivo y que los vecinos sean los beneficiados, con esta implementación habrá menos basura y desecho en las calles lo que  se traduce a salud para la población y menos contaminación para el medio ambiente. Es lo mejor que se puede hacer en este momento”.

Este esfuerzo nacional será acompañado por la cooperación internacional y todos los entes responsables y  del gobierno central.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de que la población conozca más sobre qué acciones y estrategias seguir para resguardar los recursos naturales, la Delegación Departamental del Ministerio de A Leer más...
Incluye:
La caja de pizza, las latas o botellas de bebidas, el envase de la leche, los restos de verduras, frutas y comida, son residuos y desechos sólidos que todos los habitantes de Leer más...
Los comités de agua son fundamentales para el buen manejo y uso de los recursos hídricos. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio de la delegación de Leer más...
Incluye:
El plan estratégico del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), desarrollado bajo el liderazgo del ministro Mario Rojas Espino, contempla la gestión integral del r Leer más...
El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que atraviesa Guatemala, Belice, Honduras y México, es el arrecife transfronterizo más grande del mundo, y es un sitio clave para la Leer más...
Incluye:
En un espacio propio y una cadena de custodia segura, el personal calificado del Laboratorio del Agua, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), podrá atender 10 Leer más...