Tome en cuenta los riesgos de no mantener una buena hidratación en época de verano
Incluye
El cuerpo humano está compuesto entre 50-70% de agua. En los lactantes, 29 días a menores de 1 año, el 80%; en adultos el 70%; y en personas de 60 años o más, 50% es líquido, por ello es importante mantener una constante y adecuada hidratación, durante todo el día, en especial durante la época de verano.
Las altas temperaturas hacen que nuestro cuerpo sude y se pierdan electrolitos. Hay pérdidas insensibles de agua por la orina, cuando el organismo digiere los alimentos y los metaboliza, por las heces y al respirar.
Durante la época de verano la población más vulnerable y más propensos a deshidratarse son las embarazadas, niños menores de 5 años y adultos mayores. De acuerdo al Dr. Mario Rafael Sum, del Programa de Enfermedades trasmitidas por agua y alimentos, los signos y síntomas de la deshidratación son:
• Sensación de sed
• Otros síntomas corporales como:
• Sequedad de mucosas boca y lengua secas.
• Ojos hundidos
• Cansancio
• Confusión mental, irritabilidad
• Piel seca
• Disminución en la cantidad de orina
• En los niños cuando lloran no presentan lágrimas
Es necesario conocer algunas complicaciones que se pueden presentar por deshidratación. Una de ellas puede ser el agotamiento por calor, el cual se da cuando no se toma suficiente líquido al realizar una actividad física y suda demasiado.
En estos casos la persona podría sufrir de calambres musculares leves, piel fría y pálida, decaimiento o agotamiento, dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, mareos o desmayos, náuseas y vómitos, latidos del corazón acelerados, respiración acelerada, sudoración abundante en la insolación que cesa en el golpe de calor; en este caso, la piel está seca, caliente y enrojecida.
Otra complicación podrían ser los casos graves o golpe de calor, lo cual provoca decaimiento o temperatura (40ºC), dolor de cabeza severo, convulsiones, piel seca de coloración roja y caliente, orina escasa y amarilla oscura, deshidratación, inconsciente o en coma, puso rápido y fuerte. Además, el golpe de calor en un extremo puede dañar los riñones, causar infecciones urinarias, cálculos renales e incluso insuficiencia renal.
Las convulsiones son otra complicación que se puede presentar por una deshidratación extrema, la cual genera contracciones musculares involuntarias por la pérdida de electrolitos (sodio y potasio).
Para evitar problemas como los anteriormente descritos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recomienda una ingesta de dos litros de agua (liquido) al día, repartido entre agua y otras bebidas que contienen agua como jugos, refrescos, caldos, sopas y alimentos como frutas (melón, sandia, papaya, piña o mamey entre otras) que pueden ayudar en la hidratación para el cuerpo humano, y verduras (pepino), recuerde lavarlas y desinfectarlas antes de consumirlas.
Evite exponerse mucho tiempo al sol o realizar actividades físicas extremas en horario de 11 a 17 horas. En caso de practicar alguna actividad física, aunque sea de forma moderada, la hidratación es esencial antes, durante y después de su práctica, ya que el ejercicio produce la eliminación de agua y electrolitos (sodio, potasio). Utilice ropa clara, gorra.
Recuerde evitar el consumo de bebidas alcohólicas, refrescos endulzados, aguas gaseosas, bebidas con cafeína, ya que estos provocan que el cuerpo pierda agua.
