Taller construye estrategias y acciones hacia la movilidad eléctrica en el país

Incluye

Para definir las acciones necesarias que permitan desarrollar la transición del transporte hacia la movilidad eléctrica, se llevó a cabo el “Taller de Desarrollo de Los Ejes Estratégicos y Líneas de Acción de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Guatemala (ENME).

Esta iniciativa tiene un plazo de 5 años que culminará en 2028. Posteriormente, la ENME la adaptará a las condiciones ambientales que estén vigentes.

El taller fue inaugurado por Saúl Pérez, Director Interino de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), quien explicó que buscan generar mecanismos para la promoción de la movilidad eléctrica en el país, definiendo acciones que permitan el desarrollo de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, e impulsar la formación técnica y la investigación en los centros de estudios y universidades para la formación apropiada de profesionales del área de movilidad eléctrica.

Además, con el taller se consolidará oficialmente un modelo de gobernanza y coordinación interinstitucional e intersectorial para el desarrollo de iniciativas.

La ENME permitirá reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, brindándole al país mejor acceso a la seguridad eléctrica dependiendo menos de la importación de combustibles fósiles, reduciendo potencialmente la emisión de contaminantes ligados a enfermedades respiratorias y a la  baja calidad del aire,  potenciando así el uso de tecnología e innovación en las cadenas de valor asociadas.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El taller virtual "Ciencia ciudadana latinoamericana para investigar la basura marina y mejorar la conservación de las tortugas marinas" cerró este 15 de marzo con logros impo Leer más...
Incluye:
La delegación de Alta de Verapaz del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales impartió un taller al personal de la XV capacitación para equipos tácticos de relaciones civil Leer más...
Incluye:
Más allá de impulsar espacios libres de contaminación, las jornadas de limpieza en carreteras principales también buscan generar conciencia en la población para que no arrojen Leer más...
Incluye:
Municipios de Baja Verapaz en la cuenca del río Motagua recibieron un taller para la creación de “Planes de transición exprés para el abordaje del Reglamento 164-2021”. El ta Leer más...
Incluye:
Durante el 2021, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) impartió educación ambiental a 75 mil guatemaltecos, meta que será superada durante este año. La delega Leer más...
Brindar educación ambiental tanto para la población en general como para personal profesional involucrado en temas de resguardo de los recursos naturales, es uno de los ejes d Leer más...
Incluye: