Sololatecos y chiquimultecos se informan en idiomas locales sobre nuevos hospitales en construcción
Incluye
Como parte del compromiso de informar a la población guatemalteca acerca de la labor que se efectúa en el fortalecimiento de la atención en salud a nivel nacional, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- lleva a cabo el plan de divulgación en idiomas locales en Sololá y Chiquimula acerca de la construcción de los nuevos hospitales en estos departamentos.
Las obras dieron inicio el 18 de septiembre tras un proceso de evaluación profunda, lo cual ha permitido que el desarrollo de construcción se haga por medio de una modalidad acelerada, con lo cual se espera que las edificaciones estén listas en septiembre de 2024 para el traslado, transición y puesta en marcha.
Entre los mensajes colocados respecto de estas obras están relacionados con la prevención por el manejo de carga, maquinaria pesada en movimiento, la prohibición del paso a toda persona ajena a las obras, la información acerca de los trabajos que se hacen, por lo que se pide la comprensión a la población, ya que esta labor es para brindarle una mejor atención.
En el aspecto interno, las normas de seguridad como el uso obligatorio de casco protector, gafas de protección, mascarilla, chaleco de seguridad, guantes de protección y uso obligatorio de calzado de seguridad, entre otros.
En el caso de la construcción del Hospital de Sololá, previo a iniciar se realizan trabajos para facilitar el ingreso al actual centro asistencial mientras se llevan a cabo la obra.
Para acelerar el proceso se pudo haber optado solamente a una remodelación de los hospitales antes mencionados, lo cual habría salido en menor tiempo; sin embargo, para realizar una inversión duradera y con los estándares del siglo 21, se realizaron estudios profundos que permitieron conocer las necesidades de reemplazo de infraestructura y hacer los estudios de preinversión en los que se tomó en cuenta y consensuó con personal hospitalario y expertos internacionales, lo que permitió mejorar los diseños para satisfacer las necesidades de quienes los usan. Se generaron cerca de 400 planos para el hospital de Sololá y un poco más de 100 para el hospital de Chiquimula.
De esta manera se responde al compromiso adquirido, de mejorar la institución, lo cual incluye nueva infraestructura, equipamiento y capacitación del personal; y una reingeniería de todo el hospital con la digitalización de los récords médicos, para que el resultado sea transformador en la atención para beneficio de la población usuaria de los servicios hospitalarios.