Sector ganadero busca mejorar genética bovina en Guatemala
Incluye
Con el propósito de conocer las innovaciones aplicadas a la producción ganadera en la región y mejorar la genética del hato ganadero, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Edgar De León, participó en la inauguración del Congreso Regional de Genética y Tecnología 2022.
De León mencionó que el sector ganadero es clave para el desarrollo del país porque se ha convertido en un eslabón clave para la seguridad alimentaria. Además, instó al sector a implementar estrategias innovadoras y tecnologías, que permitan mejorar la producción de carne y leche en Guatemala.
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) por medio del centro genético ubicado en Petén, se han capacitado a 2 mil 500 productores agropecuarios en temas como trazabilidad bovina, nutrición animal, inseminación artificial, control de enfermedades, entre otras.
El trabajo conjunto con el sector ganadero ha permitido, a la fecha, que más de 50 fincas implementen sistemas silvopastoriles con cercas eléctricas, bancos de proteína, bancos forrajeros, sistemas de pastoreo rotacional intensivo, cosecha de agua, profilaxis, trazabilidad, mejoramiento de sus pasturas, entre otros.
De León instó a este sector a trabajar en unidad con las autoridades para obtener mejores resultados en la producción de la carne y leche. Recordó que el departamento de Petén cuenta con un hato ganadero de 1.8 millones de cabezas aproximadamente.
Guatemala, en lo que va del año, tiene contabilizados a más de 63 productores registrados que han logrado exportar al menos 3 mil 190 bovinos a México. Esta actividad genera divisas que en los últimos tres años, superan los 71 millones de quetzales con más de 12 mil 424 bovinos exportados.