Se fortalece cuidados de recién nacidos prematuros o de bajo peso al nacer con Programa Madre Canguro en el Hospital de San Benito

Incluye

Con la implementación del Programa Madre Canguro en el Hospital de San Benito, Petén, ahora los recién nacidos prematuros y/o de bajo peso al nacer reciben una atención integral. Este es un método de cuidados integrales, cuya acción principal es la colocación del contacto piel con piel de la madre, padre o encargado. Este contacto garantiza el cuidado físico y emocional, y la regulación de la temperatura corporal.

Este programa consta del manejo intrahospitalario para prematuros y bajo peso al nacer, hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios neonatales. Asimismo, el manejo ambulatorio integral que se brindará hasta un año, el cual incluye las especialidades de pediatría, nutrición, fisioterapia, neurología, oftalmología, trabajo social, psicología, neurocirugía, cardiología, infectología y nefrología.

El personal que estará a cargo de la implementación de este método en el centro asistencial fue totalmente capacitado, parte del equipo recibió el Curso sobre el Método Madre Canguro de la Fundación Canguro de Colombia.

Algunos de los beneficios que recibe el neonato al aplicar este método son: la reducción en el riesgo de mortalidad neonatal en un 40% a las 40 semanas postnatales y las enfermedades respiratorias; mejora en el crecimiento y desarrollo; aumento de peso, saturación de oxígeno, mayor y mejor tiempo de sueño; y mejor capacidad de regulación del estrés.

Asimismo, en la madre, aumenta la producción de lactancia materna; mejora el apego y vinculación con el neonato; disminuye el estrés, ansiedad y depresión. Sin duda, es un programa que será de gran beneficio para las pacientes que reciben atención en el Hospital de San Benito, Petén.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La alerta epidemiológica por viruela símica ha sido actualizada por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-,  con el objet Leer más...
Incluye:
Con la confirmación de la variante de preocupación Ómicron, en Guatemala, los casos de COVID-19 se han visto en aumento. Aunado esto, se encuentran las fiestas y celebraciones Leer más...
El Síndrome de Marshall Smith es una enfermedad genética  rara, de la cual no se conoce la causa; sin embargo, en los últimos estudios se ha encontrado que una persona con est Leer más...
Incluye:
Los habitantes de Jutiapa y Suchitepéquez pronto contarán con nuevos Hospitales Nacionales, los cuales se encuentran en proceso para su construcción por parte del el Ministeri Leer más...
En el Puesto de vacunación ubicado en la Universidad Rafael Landívar, zona 16,  iniciaron a administrar las segundas dosis de Sputnik V para completar esquema de los primeros Leer más...
A pocos días de Semana Santa el Hospital Roosevelt se han preparado ante cualquier emergencia, para ello cuentan con un abastecimiento arriba del 90%, según ha explicado el Di Leer más...
Incluye: