SBS apoya los sueños de niñas y adolescentes

Todos los días Mariela y Sofia* toman turnos para usar la computadora y trabajar en las tareas que se les asignan en el grado que cursan; las dos cumplen con gusto sus asignaciones pues saben que si se esfuerzan tendrán un mejor futuro.

Ambas forman parte de uno de los programas de atención a víctimas de violencia sexual, explotación y trata de personas, dentro del que han tenido apoyo y motivación, lo que les ha permitido acceder a uno de los institutos públicos más prestigiosos de la capital.

“Estoy en 4o. Bachillerato y después quiero estudiar odontología en la universidad; lo que he logrado ha sido gracias al apoyo que nos dan en el hogar y por eso sé que puedo alcanzar mis sueños”, comentó Mariela.

Sofía, por otro lado, cursa 2o. básico y aunque aún no sabe qué carrera quiere estudiar en diversificado, tiene claro que la educación le abrirá las puertas más adelante.

Como ellas, cientos de niñas dentro de la Familia SBS han cambiado sus perspectivas algo que se busca promover cada 11 de octubre, en el Día Internacional de la Niña y que es una de las prioridades de la Secretaría.

“El objetivo de la SBS es promover el espacio de derecho de las niñas y niños, pero hay que recordar que ambos tienen limitaciones diferenciadas, por ello es importante visibilizar a las niñas y atenderlas desde la equidad”, señaló Regina España, capacitadora de la Unidad de Género.

 

Estrategias de apoyo

Una de las herramientas que se utiliza con las niñas y adolescentes es la elaboración del plan y proyecto de vida, una guía que les servirá para saber qué pasos seguirá hasta llegar a sus metas, explicó Pamela Hernández, psicóloga de la SBS.

Sonia, una de las jóvenes en protección, explicó que, con la planificación y trabajo constante, se propuso convertirse en profesional, tanto para su bienestar como el de su pequeña hija de cinco años.

“De aquí a cinco años me veo en la universidad, primero quiero ser perito contador y luego como médico forense; quiero apoyar a la niñez y a las madres que permanecen en las calles; y sé que lo puedo lograr si me esfuerzo”, apuntó.

“Las niñas en todo el mundo se enfrentan a retos, así que nuestro papel es facilitarles oportunidades y formar mujeres poderosas. En la Secretaría de Bienestar Social se les brinda tiempo, cuidado, alimentación y apoyo, pues creemos en las segundas oportunidades”, resaltó la titular de la Unidad de Género, Tatiana Guillén.

En lo que va del año, la SBS ha atendido a 5 mil 416 niñas y niños de 0 a 12; de estos, el 49 % son mujeres.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Con el apoyo de la Familia SBS, la inmunización contra el Covid 19 llegó a cuatro mercados de Mixco, en donde se aplicaron más de 700 vacunas de primera, segunda y tercera dos Leer más...
Las jornadas de vacunación contra el Covid 19 llegarán a la aldea Sacoj Grande, siguiendo así las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, para acerca las dosis a lo Leer más...
Incluye:
El fortalecimiento de las conductas de integración fue uno de los resultados más notables de la participación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que participa Leer más...
Incluye:
Luego de 16 meses de arduo trabajo concluyeron los trabajos de la primera fase del Centro Especializado en Reinserción (CER), el cual cuenta con 11 módulos de formación para l Leer más...
“¡A mí me hicieron un perrito! ¡Yo pedí una espada! ¡El mío era una jirafa!”. Así fue como se evidenció el entusiasmo de las niñas y niños del Departamento de Protección Espec Leer más...
Con un sol radiante, alrededor de 500 infantes de la colonia Belén, zona 7 de Mixco disfrutaron al máximo de la cuarta Feria por la Niñez y Adolescencia organizada por la Secr Leer más...