San Andrés Sajcabajá logra cobertura total en agua y saneamiento en centros educativos públicos y servicios de Salud

Incluye

Velando por el bienestar de todos, San Andrés Sajcabajá, Quiché, mediante esfuerzos conjuntos, fue declarado el 21 de septiembre como cuarto municipio del país en lograr la cobertura total en agua y saneamiento en centros educativos públicos y los servicios de Salud. Estos resultados son parte de la labor iniciada desde 2010 en la búsqueda de soluciones dignas que ahora son una realidad con las metas alcanzadas en nivel de cobertura. 

El esfuerzo parte desde las autoridades municipales, los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Educación, Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural –Cocodes-, organizaciones de padres de familia, así como de Water for People. 

Los resultados y el reconocimiento se dieron a conocer durante una actividad especial a la cual acudieron autoridades de la Dirección de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente del MSPAS, en coordinación con la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- Área Quiché.

Este derecho al agua y saneamiento lo gozan más de 21,200 personas que son atendidas anualmente y que viven en un ambiente agradable, contando con espacios dignos para su desarrollo integral, tal es el caso de más de 4,900 niñas y niños que acuden a 74 centros educativos públicos, así como demás personas atendidas en cuatro servicios de Salud.  

Los resultados que conllevaron a declarar a San Andrés Sajcabajá como municipio con cobertura total de estos servicios partió desde un sistema de monitoreo que favoreció la priorización de la inversión municipal para cumplir con el plan de Cobertura Total para Siempre –CTPS-.

La labor conjunta también ha permitido en avanzar en contrarrestar la crisis del agua y saneamiento en las escuelas, lo cual se presentó durante la pandemia del COVID-19. Ahora, estos resultados no solo contribuye a la reducción de la propagación de dicha enfermedad, sino que también coadyuva a la calidad educativa, el mejoramiento de vida de la niñez y la reducción de enfermedades prevenibles. 

Las tareas no culmina con estos resultados, sino que existen compromisos para la sostenibilidad de los servicios, por lo que se cuenta con un técnico en la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento –OMAS-, quien está capacitado en conocimientos para la asistencia técnica a los proveedores de servicios, organizaciones de padres de familia, en temas de administración, operación y mantenimiento de los módulos higiénicos. 

Por otra parte, tomando en cuenta que se debe velar por el bienestar de todos, dentro del programa gubernamental de gratuidad se contempla recursos para reparaciones menores. Por medio de la OMAS, San Andrés Sajcabajá está asegurando la sostenibilidad y duración por generaciones de esta cobertura con altos niveles.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Cuarenta y tres municipios del país superan ya el 70% de su población vacunada con la primera dosis del biológico contra el COVID-19; siendo Guatemala quien ocupa el primer lu Leer más...
Incluye:
Durante la época de verano y las horas en las que el sol está más fuerte, es decir los mayores niveles de radiación Ultra Violeta es importante cuidar la piel, debido a que la Leer más...
Incluye:
Gracias a la coordinación interinstitucional y el apoyo de la iniciativa privada, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-  continúa  con la vacunación en  l Leer más...
Ante una realidad cruel e innegable como la violencia de género, los esfuerzos para ponerle un alto a los actos que vulneran los derechos de ese conglomerado deben multiplicar Leer más...
Para prevenir el cáncer de cérvix, se deben tomar medidas tales como la vacunación de niñas 10 a 14 años de edad y los chequeos de detección del cáncer de cuello uterino como Leer más...
Incluye:
La sabiduría y la experiencia vienen de la mano de las personas mayores quienes las trasladan a las nuevas generaciones como un aporte a la sociedad, pues en su mayoría son el Leer más...