Retalhuleu representa el 1% de transmisión en Malaria a nivel Nacional

La Malaria o Paludismo es causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos  viajan a través del torrente sanguíneo infectando los glóbulos rojos.


Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta 1 año después de esta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas.


Según Información de la Coordinadora Nacional del programa de Vectores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-,  Dra. Aida Mirtala Veliz, en comparación de años anteriores, los casos de Malaria han incrementado levemente a nivel nacional en un 19%, con un total de 1683 casos detectados y el departamento de Retalhuleu es uno de los afectados con el 1% de esta estadística, lo que representa la confirmación de 17 casos en el año 2021. 


Por esta razón, la Dirección de Área de Salud de Retalhuleu ha realizado mesas de diálogo y de planificación, con el Programa de Vectores MSPAS con el objetivo de incrementar la vigilancia epidemiológica en los focos registrados en el departamento Retalteco.


En estas reuniones se ha resaltado la importancia de la participación comunitaria, pues hasta la fecha ha sido fundamental para la prevención y control de Malaria, teniendo diferentes acciones como capacitaciones y abastecimiento comunitarios de insumos educativos y preventivos. 
Si presenta síntomas como fiebre y dolor muscular o tiene sospechas de

estar infectado con esta enfermedad, acuda al servicio de salud más cercano o busque ayuda del colaborador voluntario de su comunidad, para recibir atención médica lo antes posible.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

En la aldea San Nicolás, Barberena, Santa Rosa, se efectuó una jornada de atención dirigida a personas con enfermedades crónicas, lo cual permitió acercar los servicios de Sal Leer más...
Incluye:
Además de los esfuerzos cotidianos para mitigar los casos de Tuberculosis en nuestro país y mejorar la salud de quienes lo padecen, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Leer más...
Con el propósito de crear un modelo integral que permita involucrar a profesionales de diferentes áreas como psiquiatría, neurología, psicología, enfermería y trabajo social, Leer más...
Incluye:
Los avances en la construcción del Puesto de Salud de Valle Dolores, Esquipulas, Chiquimula, es sinónimo de desarrollo y la búsqueda del bienestar de su población, la cual pro Leer más...
Incluye:
La población de Sibinal, San Marcos, ahora cuenta con un Centro de Atención Permanente -CAP- remozado, el cual, ubicado en la calle San Miguel, zona 1, cuenta con salas de par Leer más...
El consumo de alimentos o agua contaminada, que entran al organismo por la boca, pueden causar enfermedades a las personas, familia e incluso comunidades.  La Dra. Ana Caroli Leer más...