Recorren comunidades lejanas de Panzós entregando alimentos y monitoreo de salud para la recuperación de niños con desnutrición
Incluye
El aumento de barridos por parte de brigadas de atención de Salud que establecieron la detección de casos de niñez con desnutrición en comunidades lejanas de Panzós, ha permitido continuar con la labor para la atención y recuperación de menores.
El personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, en conjunto con diversas entidades que conforman la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional -Comusan-, llevan a cabo la entrega de alimentos y evaluación de niñas y niños, con el objetivo de velar por su salud y bienestar, cuyo apoyo integral es en el marco del Programa de Asistencia Alimentaria de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.
Largas distancias y recorridos en lugares de difícil acceso en áreas montañosas, no han sido impedimento para los servidores públicos quienes tienen el objetivo de llegar con la ayuda que es vital para las familias de Panzós.
Fernanda Patzán, nutricionista del Distrito de Salud de Telemán, Panzós, indica que se hace la coordinación a nivel interinstitucional estableciendo rutas para la entrega de alimentos y nutrientes a la niñez.
"Contamos con el apoyo y disposición de las instituciones como Salud, Ministerio de Desarrollo, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación", así como el Ministerio de la Defensa, la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional y actores que nos apoyan por el bienestar de la población, expresa Patzán.
"Algunos niños ya se recuperaron por el tratamiento dado. La ayuda ha sido positiva y atacando la necesidad, pero se debe continuar con las acciones para evitar que caigan nuevamente en cuadro de desnutrición", indica.
La entrega que se hace no es solo para el caso detectado, sino que para el bienestar de todo el hogar. La misma consiste en lo siguiente:
• Tres bolsas de frijol negro de 30 libras
• 12 bolsas de arroz blanco de 5 libras
• 3 bolsas de harina de maíz nixtamalizado de 25 libras
• 6 botellas de aceite vegetal
• 3 bolsas de azúcar
• 6 bolsas de harina de maíz y soya fortificada
En cada visita el personal de Salud evalúa a los menores con el control de peso y talla. A esto se agrega orientación a la madre o padre de familia para la elaboración correcta de los alimentos entregados, establecer riesgos en la salud de los menores que impliquen llevarlos a los servicios de Salud, hábitos para una vida saludable, así como lo vital de mantener los entornos limpios del hogar que permitan reducir riesgos de enfermedades gastrointestinales, uno de los factores que conlleva a cuadros de desnutrición.
Por otra parte, Patzán menciona que tras la intervención en la recuperación de los niños por desnutrición, estos vuelven a realidad en sus hogares, por lo que es indispensable que los padres de familia "visiten los servicios de Salud (para dar el seguimiento a los niños)",
Lo anterior permite hacer el monitoreo de crecimiento, peso y talla, así como establecer la entrega de alimentos y nutrientes correspondientes. Patzán comenta que existen barreras donde los niños no son llevados a los servicios, por lo que se hace la labor incansable para detectar casos a través de las brigadas de atención, hacer la intervención, recuperación y seguimiento del estado de salud de los menores.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- sigue efectuando acciones con diversas entidades del Gobierno de Guatemala, para atender a la niñez que se recupera de desnutrición, así como contrarrestar los factores de riesgo por el bienestar de las familias guatemaltecas.