Reconocen a profesionales graduados de la Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo de Guatemala

Guatemala, 12 de mayo de 2023. Colaboradores de distintas instituciones públicas recibieron este viernes un reconocimiento especial por haber finalizado sus estudios de la Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Universidad de San Carlos de Guatemala.

“Ustedes son agentes de cambio para fortalecer a la institucionalidad pública y a los gobiernos locales”, en la ruta hacia el desarrollo del país, dijo a los maestrandos Luz Keila Vilchez, titular de SEGEPLAN. Todos recibieron diplomas de reconocimiento.

Los nuevos profesionales, 47 en total, son parte de la primera y segunda cohorte de la maestría, la cual tiene por objetivo formar profesionales certificados y acreditados por un centro de estudios de educación superior en temas de planificación del desarrollo.

Este programa tiene por objetivo fortalecer el recurso humano de las instituciones públicas y los gobiernos locales que integran las unidades de planificación, y de esa forma mejorar la planificación y programación de los recursos para el desarrollo.

La secretaria general de Planificación afirmó que estos estudios brindan a los estudiantes las competencias para realizar análisis de coyuntura, tendencias respecto de problemas nacionales, así como proponer y aplicar, de manera oportuna y eficiente acciones transformadoras mediante la formulación e implementación adecuada de instrumentos de planificación para el desarrollo.

La iniciativa, que fue diseñada y financiada por SEGEPLAN, representa una coordinación con la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y a partir del año 2019 ha proporcionado 60 becas completas (30 por cohorte). En la actualidad, dos cohortes se han graduado, la tercera está en proceso, y pronto se lanzará la cuarta cohorte.

Se trata de un esfuerzo que coadyuva a fortalecer el mandato de SEGEPLAN como institución encargada de formular y trasladar las directrices para dar cumplimiento a la visión estratégica del desarrollo y que se concreta en el Sistema Nacional de Planificación, mediante las Prioridades Nacionales de Desarrollo.

Luz Keila Vilchez, titular de SEGEPLAN, instó a los maestrandos a continuar fortaleciendo las competencias necesarias para la homologación y construcción de conocimientos certificados y acreditados sobre la planificación del desarrollo.

Esta maestría se suma a la creación del “Programa permanente de formación certificada”, denominado “Escuela de Planificación”, que persigue fortalecer las competencias de los órganos de planificación institucionales, en el marco de los programas de fortalecimiento de capacidades que SEGEPLAN impulsa.

En el acto de reconocimiento se contó con la asistencia de autoridades de la Facultad de Ingeniería de la USAC y de la Escuela de Postgrados de esa facultad, autoridades de SEGEPLAN, funcionarios de Gobierno, autoridades de universidades privadas, tanques de pensamiento y sector privado.

Planificación, base del desarrollo

Como parte del acto académico, también se realizó un conversatorio, moderado por el Doctor Jorge Ruano, coordinador del Sistema de Estudios de Postgrados de la USAC, en el que los participantes abordaron el tema: “Importancia de fortalecer capacidades en Planificación del Desarrollo a la institucionalidad pública y gobiernos locales”.

Los panelistas fueron el Doctor Edgar Balsells, economista, y los maestrandos Rosa Jocabed Rodríguez, Carlos Reyes y Edwin David Turcios. Los participantes reflexionaron, desde sus experiencias, sobre la importancia del fortalecimiento de las competencias en planificación y gestión para la toma de decisiones que conduzcan a la construcción de un mejor país, teniendo al ser humano en el centro de las acciones. Resaltaron la importancia de la planificación territorial, la generación de competencias, pero también oportunidades de empleo para los jóvenes y el tema ambiental.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales, y dar continuidad a los proyectos de desarrollo, la titular de la Secretaría de Planificación y Programación Leer más...
Guatemala, 16 de enero de 2023.  Colaboradores de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) participan en una serie de talleres con el objetiv Leer más...
Guatemala, 16 de noviembre de 2022. En un contexto tecnológico e innovador, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) lanzó este miércoles la Leer más...
Con el objetivo de identificar los retos y dilemas actuales a los que se enfrentan los gobiernos nacionales y locales para la reactivación económica de los territorios, expert Leer más...
Incluye:
Guatemala, 15 de febrero 2023. Con el objetivo de fomentar y fortalecer los procesos de la planificación, programación y transparencia para el desarrollo del país, la Secretar Leer más...
Incluye:
La Secretaría Presidencial de la Mujer en el departamento de Quetzaltenango, llevó a cabo la reunión mensual de la Red de Direcciones Municipales de la Mujer, como temas centr Leer más...
Incluye: